¿Estamos en directo?

Mostrando entradas con la etiqueta Goliath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goliath. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2019

Fold It (Reseña)

Como muchos ya sabéis a veces tener un pequeño rinconcito en las redes en el que te dedicas a hablar de juegos, tiene como consecuencia que alguna empresa se ponga en contacto contigo para mandarte alguna cosilla. En este caso fui yo el que le preguntó a Goliath Games si estaban interesados en hacer una colaboración y fruto de aquello me mandaron un cajote bien cargado ¿Posible pega? En ningún momento me preguntaron por ningún juego. De modo que lo que me llegaba tenía las mismas posibilidades de volverme loco, que de dejarme totalmente indiferente. 
En este caso debo reconocer que acertaron. No era un juego que me muriese por tener/probar, pero si es cierto que desde que lo vi anunciado y demás, me dio la suficiente curiosidad como para querer tenerlo cerca en algún momento. Un juego de mantelitos con patrones, transportable si le quitamos la caja y con sensación de divertido ¿Vemos qué tal?

-Contenido:

Este juego llega en una caja (26,3 x 26,6 x 5,8 cm) muy recogida que contiene:
  • 4 Manteles 
  • 42 Cartas
  • 3 Fichas Fold It
  • 12 Tokens de punto
  • Un reglamento 
-Unboxing:

"Los chefs más expertos han decidido enfrentarse en una batalla despiadada para ver quién es el mejor 'Sólo los más rápidos  y hábiles harán su receta lo suficientemente rápido como para alcanzar la gloria culinaria"


-Tutorial:

Venga que seguro que no os podéis imaginar de qué va este juego: En cada ronda un jugador descubre una carta objetivo del mazo complicado o del fácil y acto seguido todos los jugadores tendrán que ponerse a doblar al mismo tiempo sus manteles con el objetivo de conseguir el patrón que mostró la carta (Da igual que sea en distinto orden). La clave está en que los primeros jugadores en lograrlo no perderán puntos, pero el último si. De modo que los participantes irán perdiendo poco a poco  puntos y aquellos que lleguen a cero quedarán fuera de la partida. Respecto a esto yo prefiero que sigan jugando porque aunque saben que ya NO podrán ganar, su participación le dará un cierto estrés a los dos últimos que queden en pie.


-Opinión:

Los componentes del juego se reducen a reglamento, fichas, manteles y cartas. En un juego así yo creo que realmente da igual el gramaje que le den a las cartas: Sólo enfundando te quedarás más tranquilo. Las ilustraciones son simpaticonas y el manual no da problemas. Sin embargo hay dos aspectos que no me convencen a nivel material. El primero es la caja. Si viniese en una caja reducida a su mínima expresión (Que sería algo factible) lo cierto es que recomendaría su compra a todos aquellos que seáis de iros de picnic, viajes, senderismo... porque no ocuparía nada (Y tampoco pesa). Pero han optado por un producto que en las estanterías sea más visual y en nuestras casas poco interesante por el volumen de aire que conlleva. Nada que no se pueda solucionar sacando el juego de la caja para meterlo en un bolso, maleta o lo que sea, pero... ejem, no me termina de gustar xd. Por otro lado tenemos algo más importante y es el acabado de los manteles. La tela es muy agradable, están bien "impresos", pero no han festoneado los bordes y algo me dice que o lo hacemos nosotros en casa, o terminarán deshilachados.

Como juego estamos ante uno de esos rapidísimos de explicar y en el que una vez más prima la velocidad. Sin embargo no tenemos el peligro de otros juegos de velocidad en los que nos podemos terminar haciendo daño. Aquí cada cual maneja su propio mantel, que encima es eso, una tela. También tiene su toque de frescor porque juegos de velocidad hay a cientos, pero que propongan lo que en este caso... sinceramente es el primero que vi en mercado (Esto no quiere decir que no hubiera más). También cuenta con el puntillo simpático de que el primero en lograr el patrón lo que consigue no es un punto, sino no perder los que ya tiene... es perfecto. Ahora bien, también tiene algo que no me gusta: Una caja de esas dimensiones admite MUCHAS más cartas... y no sólo no las trae, sino que encima sólo aprovechan una de sus caras. Con lo cual no diré que la vida del juego sea corta, pero a más le deis, más rápidamente terminaréis por recordar las cartas y los dobleces que os conviene hacer en vuestro mantel para lograr el patrón. A fin de cuentas los manteles son todos iguales.

En resumen: Juego ideal para echarse partidillas rápidas, pero sin abusar.

jueves, 27 de junio de 2019

Sequence (Reseña)


Emmm ya sabéis que a veces las colaboraciones (En especial esas en las que no te preguntan por tus gustos, ni te conocen o crees que no te conocen) terminan dando como fruto que te manden alguna historia que no va mucho contigo. En este caso ver fichas de casino junto con cartas tipo póquer... a mi no me llama nada la atención, pero ojo porque a veces las cosas no te entran por el ojo, las pruebas y ya no quieres otra cosa xd ¿Vemos por dónde sale esta?
En principio estamos ante algo que no sabría si decir que me recuerda a una especie de fusión extraña entre un tres en raya y no sabría decir qué otro juego porque aunque visualmente es muy tipo póquer, luego a nivel mecánico nada tiene que ver o eso creo (Porque desconozco ese otro juego). De cualquier forma aquí el objetivo es conseguir hacer 5 en línea. Al menos a nivel tema parece que se aleja de lo que no me gustaba, la cosa va pintando mejor, aun así... ¡Hay que indagar a fondo! 

-Contenido:

Este juego llega en una caja (26,9 x 26,9 x 6,3 cm) muy recogida que contiene:
  • 1 Tablero (51,4 x 37,9 cm) 
  • 104 Cartas
  • 45 Monedas azules
  • 45 Monedas rojas
  • 45 Monedas verdes
  • Un reglamento 
-Unboxing:

"¿Colocas tus fichas o bloqueas a tu oponente? ¿Estás dispuesto a hacer todo lo necesario para que tu equipo gane?"


-Tutorial:

Tras preparar el set up inicial y barajar las cartas, hay que saber que el objetivo es lograr ser el primero en conseguir 2 líneas (Sueltas o entrelazadas) de 5 fichas seguidas ya sea en vertical, horizontal y/o diagonal.
El jugador con el turno coge una carta de su mano y la juega en mesa. Al hacerlo cogerá una de sus fichas y la pondrá sobre una casilla del tablero que esté marcada con el mismo tipo de carta. Así tratará de ir generando sus dos líneas de 5 fichas consecutivas. Una vez hecho eso robará una carta del mazo para recuperar su mano. Aunque si nada más jugar su ficha el otro jugador comienza su jugada, no podrá recuperar la carta que soltó en su turno.

Es importante tener en cuenta que las 4 casillas de las esquinas del tablero, son comodines y sirven como si allí hubiese una ficha puesta del jugador. También hay que saber que si se juega una J que está de frente, podrás colocar una ficha en cualquier casilla del tablero. Si está de lado entonces podrá quitar una ficha de otro jugador de cualquier zona del tablero (Salvo que esta pertenezca a una línea ya hecha de 5).


-Opinión:

Los componentes de este juego se reducen al reglamento, fichas, tablero y cartas. De todos el más peculiar es el reglamento porque... ¡Hay que recortarlo! Lo cual no es algo bueno precisamente. Las cartas son más o menos normales, aunque de un gramaje ligeramente inferior al que estoy acostumbrado. Y sobre las fichas y el tablero pues eso, sin más.

Inicialmente pensé que el juego en si no me gustaría un pelo. Ahora que sé que es una especie de 4 en rayas la verdad es que tengo que reconocer que me gusta más. Aun así ese precisamente no es un juego que me vuelva loco de nunca. Lo disfruto en época veraniega, pero no suele ser mi primera opción cara a sacar a mesa (También es cierto que porque mi 4 en rayas es sólo para 2 personas y no es mi forma habitual de jugar). De momento este sigue el mismo camino. Eso no quiere decir que sea ni peor ni mejor, sólo que no es mi tipo de juego al 100%. Las sensaciones que deja son similares, aunque al mismo tiempo distintas porque introduce un par de cambios importantes:

  1. Más azar: Dado que las fichas las pondremos mediante una mecánica de cartas, no podremos ponerlas donde queramos (Eso obviamente dentro del control que tenemos a la hora de elegir cartas de nuestra mano, implica una dosis de azar que el normal no tiene).
  2. Puteillo: En el normal no se puede eliminar una ficha ya jugada y aquí si. Eso siempre es un punto bueno y razón de querer la revancha en muchas ocasiones.

En definitiva: Esta versión puede suponer una mejora en varios aspectos respecto al 4 en línea, pero tened claro que si no os gusta ese juego, este no es vuestro juego y si os gusta entonces muy posiblemente si que os haga tilín independientemente de que visualmente no sea muy atractivo.

domingo, 16 de junio de 2019

Looping Louie / Piloto Pirueta (Reseña)

¿Quién de ustedes tuvo de peque el mítico Piloto Pirueta de Milton Bradley? Si andabais más al loro de lo que se cocía en el mundo lúdico os daríais cuenta de que al desaparecer esa compañía, este juego también calló en el olvido. Hoy lo ha rescatado Goliath con una versión bastante similar a la que muchos disfrutamos en su día.
A todo esto ¿Sabéis de qué va? ¿Recordáis que en la peli del Independence Day había un piloto algo turuleta que se dedicaba a fumigar campos pero que al final nunca hacía el trabajo en el campo en el que le habían encargado que lo hiciera? Pues... digamos que ese es nuestro piloto malvado, solo que este hombre se llama  Louie y nosotros (Los granjeros) tenemos que intentar que no nos asuste las gallinas. Un juego de habilidad que podéis pensar que es una tontería... hasta que os ponéis a los mandos del pulsador xd. 

-Contenido:

Llega en una caja (26,4 x 26,4 x 9,9 cm) bastante más recogidilla que el MB:
  • Estructura de juego (54 x 54  cm) 
  • 3 Gallinas por jugador (Rojo, morado, amarillo y verde)
  • Un reglamento 
-Unboxing:

"¡Looping Louie está atacando! ¡¡¡Protege a tus gallinas como a tu vida!!!"


-Tutorial:

Una vez preparada toda la estructura es importante tener en cuenta que el objetivo de la partida es precisamente ser el último jugador en pie. Es decir, si los demás jugadores se han quedado sin gallinas en el gallinero y nosotros aun tenemos... ¡Ganamos!
La partida comienza activando el piloto y hay que tener en cuenta que:
  • No se puede mantener todo el rato el pulsador pulsado. Es decir, que sólo podemos usarlo para golpear y soltar.
  • Si por la cuestión que sea se cae accidentalmente una gallina sin que le haya dado el avión, esta se considera igualmente perdida.


*Partida en SOLITARIO (Haz click en la imagen) Minuto 01:50:
Para jugar de este modo sólo tendremos que preparar todo como si fuesen a jugar 4 personas con la diferencia de que tendremos que buscar algo de peso que mantenga los 3 pulsadores de los demás jugadores alzados. El objetivo será ser el último jugador con gallinas en el granero. Perdemos si nos quedamos sin gallinas.

Los componentes de este juego son aparentemente de buena calidad. Los plásticos decentes y las uniones adecuadas al juego. Aun así es algo que el tiempo y el uso confirmará. Las pegatinas en general están bien y son fáciles de poner. La única pega es la que va sobre la base giratoria del péndulo, que yo creo que es casi imposible de poner sin crearle una arruguilla.

El juego tal y como habéis visto es más bien simple: Darle a la avioneta para evitar que esta nos robe una gallina. Si de paso logramos que haga una pirueta de "despiste" que termine robándole una gallina a un contrincante pues mejor. Las sensaciones son buenas (Incluso entre adultos ojo xd). Tan buenas que es el típico juego tontuno con el que os vais a picar cosa mala.

En resumen: Un juego sencillo en el que jamás tendréis que volver a miraros las reglas y estupendo para echarse unas risas y un pique rápido con el grupillo de amigos.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Color Smash (Reseña)

Ahora que estamos en esta fecha del año tan colorida y próxima a las vacaciones de verano y por extensión a los momentos de piscineo y/o playeo, puede ser una idea increíblemente buena el echar un ojo a esos juegos pequeñines, fáciles de explicar y cómodos de llevar a cualquier sitio ¿No?
En esta ocasión vamos a cotillear un party que con mucha probabilidad muchos ya conoceréis al menos por su caja, porque es de esos juegos que ves y como los mires rápidamente tu cabeza no es del todo consciente de lo que está viendo. De hecho, hablando de troleos mentales, este juego va precisamente de eso: Cartas que tienen una serie de colores, pero en las que hay veces que contienen un texto que define otro color distinto ¿Seremos más rápido que nuestros compañeros cruzando ese instante de parálisis mental? 

-Contenido:

El juego llega en un paquete demasiado grande para lo que es, sin embargo una vez sacado de ahí tenemos una lata (9,2 x 9,2 x 6,5 cm) muy llamativa que contiene:
  • 113 Cartas
  • Un reglamento 
-Unboxing:

"¿Coger o no coger? ¡Esa es la cuestión de Color Smash! El ojo percibe una información mientras que el cerebro te dice lo contrario. Intenta mantener la calma o lo verás de todos los colores"


-Tutorial:

Comenzaremos repartiendo las cartas entre todos los jugadores. Cada uno las apilará formando su propio mazo de robo y estaremos listos para comenzar a jugar. El jugador activo robará la primera carta de su montón y la pondrá en el centro de la mesa. Aquí pueden pasar dos cosas:
  • Que haya que poner la mano sobre ese nuevo mazo que se irá generando: En este caso el jugador que primero pusiese la mano se quedará con las cartas que estuviesen formando ese mazo.
  • Que haya que evitar la tentación: En este otro caso todos los jugadores que se equivocasen y pusieron la mano sobre el mazo, deberán coger 5 cartas de su mazo de robo y ponerlas bajo el mazo de juego.
Las elección sobre si hay que poner o no la mano sobre el mazo de juego depende de:
  • Hay que ponerla: Si la carta jugada es multicolor o cuando la mancha de color coincide con el color que pone en la palabra.
  • No hay que ponerla: Si la carta jugada está manchada con un sólo color y no tiene palabra o cuando la mancha de color no coincide con el color que pone en la palabra.
El ganador será el jugador que más cartas haya conseguido.


-Opinión:

La producción de este juego es impecable salvando que no soy fan de los manuales desplegables y que personalmente me llevo bastante mal a la hora de barajar las cartas no cuadradas/rectangulares. Por lo demás la caja de lata se ve de calidad y es realmente vistosa (Al igual que las cartas, aunque por el tipo de juego que es, hay que tener presente que terminarán marcadas). Eso si, es un juego que en principio me parece un poco caro ya que cuesta 15-16€. Aunque... el Dobble también los cuesta y es más o menos lo mismo, así que podríamos decir que está en la línea de este tipo de productos.

Como juego es entretenido. No se puede decir que aporte nada novedoso al mundillo de los partys de tipo piscineros, pero el mismo tiempo  tampoco se puede decir estrictamente que no lo haga ya que ¿Cuántos partys de troleo mental conocéis? También os digo que en mi caso no suelo disfrutar más de 1-2 partidillas a estos juegos sencillamente porque siempre me he sentido MUUUUUUUUYYYYYY lento y en este caso se repite la sensación

En resumen: Un juego ideal para salidas a la calle, playas, piscinas, etc y que realmente se puede jugar con un grupo mayor del que proponen oficialmente porque al fin y al cabo lo único importante a tener delante es el "mazo de juego general". Es entretenido y rápido y si no sois unas tortugas mentales entonces es el tipo de juego que puede daros muchos piques cortos.

martes, 2 de abril de 2019

Burger Party (Reseña)

No sé si a vosotros os pasó como a mi la primera vez que vi este juego en una mesa, pero recuerdo que estaba en las jornadas de "Queremos Jugar" en las que no se permite comer (Imagino que para mantener la limpieza del edificio y proteger en la medida de los posible los propios juegos) cuando de pronto me vi a una familia con una hamburguesa. Pero es que la gachona estaba con todos sus avíos: El tomatito, la lechuga, la carne, los panecillos con semillas,...
Entonces me di cuenta como uno de ellos le pegaba un manotazo y aquello que me había chocado tanto, aun me chocó más porque pasó de comida basura a juguete de perro en un plis plas xd ¿Sabéis qué era? ¡Siiii! ¡Era un maldito juego de mesa! Aun ahora que tengo mi propia hamburguesa en casa cuando la miro desde ciertas perspectivas no puedo evitar pensar que se ve demasiado real y... bueno sé que esto no tiene nada que ver con el juego, pero no creo que nadie más os haya hecho una presentación así de este juego. Yo es que vivo las cosas muy a mi manera jajaja.

-Contenido:

Dudo mucho que en este juego lleguéis a guardar la caja (25 x 23,5 x 7,5 cm), pero bueno por medirla que no quede, que me consta que hay gente que vuelve a retroquelar los juegos, así que esto que es más normal...:
  • 1 Hamburguesa
  • 115 Cartas
  • 1 Libro de reglas 
-Unboxing:

"Para hacer la mejor hamburguesa ¡primero necesitas los mejores ingredientes!"


-Tutorial:

Barajamos todas las cartas (Salvo la de panecillos mordidos) y las repartimos por completo entre todos los jugadores. Con estas cartas formarán su mazo particular de robo y al lado pondrán su panecillo mordido (que es donde irán colocando las cartas que consigan durante la partida).

El juego termina cuando uno de los jugadores deba robar una carta de su mazo de robo y no pueda. Cuando esto suceda, todos los jugadores destaparán sus hamburguesas y contarán 1 punto por cada ingrediente visible y restarán 2 por cada carta boca abajo. El ganador será aquel que logre una puntuación mayor.
En la partida el jugador con el turno será siempre aquel que de forma acertada o no, haya pulsado primero la hamburguesa (En la primera ronda lo elegiremos como queramos y punto). Este jugador robará la primera carta de su mazo de robo y la volteará siempre en dirección al resto de jugadores. 

La idea es que si un jugador ve que en las pilas que se vayan generando a partir de esos robos, las cartas de dos jugadores son idénticas, pulse la hamburguesa. El jugador que lo haga primero (Si hay varios, el que tenga la mano bajo la de los demás) podrá elegir cuál de esas dos cartas llevarse para ponerla bajo el panecillo de su hamburguesa, pero ojo:
  • Si resulta que la carta ganada es del mismo color que la que tiene visible en su mordida, entonces se la llevará como punto negativo.
  • Si al llevarse la carta resulta que la que hay debajo coincide con otra de otro montón, habrá una nueva batalla por ser el primero en pulsar la burger.


-Opinión:

A nivel producción estamos frente a un juego muy cuidado visualmente, pero que tiene una gran peguilla. Las cartas pueden llegar a sufrir bastante y eso hará que fuese ideal enfundarlas, pero:
  1. Las cartas son redondas y creo que no existen ese tipo de fundas.
  2. Aunque existiesen, creo que el espacio que tiene el interior de la hamburguesa hace que tengamos que descartar del tirón la idea de enfundar.
Sobre las cartas comentar que quizás tienen un gramaje algo inferior a lo que yo ando acostumbrado y si le unimos el tute que van a recibir... el tiempo dirá si son resistentes o no. El reglamento es bastante claro, aunque ya sabéis que a mi me suele gustar más cuando es tipo libreto.

En cuanto al juego, es sencillote de explicar, jugar y guardar. Lo que lo haría perfecto para sacarlo a mesa entre partidas, pero sinceramente para mi este juego más que ser un juego de mesa, es un juego de ocio veraniego. No sé si a vosotros os pasa, pero estando en casa nunca me acuerdo de estos señores (Imagino que si fuese más joven, el tema cambiaría, pero esta es mi opinión actual con mi yo actual xd). Sin embargo para ir a la piscina, a la playa o incluso de viaje si que me parece una opción bastante buena porque por un lado no nos va a ocupar mucho espacio en la ludoteca (Y no nos engañemos: Diría que en todas las ludotecas que conozco existen espacios muertos que no se usan y podemos ir rellenando con estas otras opciones) y por otro cara a echarlo en una maleta tampoco ocupa, ni pesa demasiado.

En resumen: Me parece que este juego puede ir muy bien con críos en el lugar que sea, pero con adultos y teniendo la cantidad de juegos que tenemos... lo más probable es que donde brille sea en el ocio veraniego.

viernes, 22 de marzo de 2019

Triominos (Reseña)

Como ya os comentaba en otro post, fue mi abuelo quien introdujo el dominó en mi vida. Un juego sencillote en el que los jugadores iban creando un camino de baldosas blancas formado por la unión de números iguales y en el que ganaba aquel que fuese capaz de quedarse sin fichas o bloquear la partida en el momento en el que él tuviese el sumatorio de fichas más bajo. 
En aquel entonces no existía (O al menos no para mi) ninguna otra variante, pero poco a poco terminó entrando un juego que pintaba similar, solo que al tener fichas triangulares cada vez que colocásemos una nueva ficha esta tenía que unirse a la de al lado con 2 números y si estaba en contacto con una segunda 4 y si era con una tercera 6. Pero... ¿Tan sólo suponía esos cambios? Siempre pensé que si, pero hoy he descubierto que estaba equivocado.  

-Contenido:

El juego viene en una caja (31 cm de lado x 6,3 de grosos) triangular que visualmente es muy llamativa, pero que a lo mejor se vuelve un poco engorrosa de acoplar en nuestras ludotecas:
  • 56 Fichas de triomino
  • 4 Soportes
  • 1 Libro de reglas 
-Unboxing:

"La variación más fascinante del famoso juego del dominó"


-Tutorial:

Lo primero es mezclar todas las fichas boca abajo y ponerlas juntas en el centro de la mesa. Cada jugador cogerá un soporte sobre el que pondrá un número estipulado según la cantidad de jugadores.

Comienza el jugador que elijamos como jugador inicial. Este tendrá que poner en el centro de la mesa cualquiera de las fichas que le haya tocado, sumar los tres números que salgan en ella y apuntar el resultado en una hoja (Estos serán sus puntos). El siguiente jugador tendrá que hacer lo mismo, solo que tiene que tener en cuenta que su ficha tendrá que unirse con la que ya está en la mesa y por tanto necesitará que coincidan los mismos números de forma colindante. En caso de no poder/querer poner, robará una nueva ficha (Y se restará 5 puntos) y tratará de ponerla. Si sigue sin poder/querer poner, robará una segunda ficha (Y se restará nuevamente 5 puntos). Si aun así continua sin poder/querer poner, robará una tercera ficha (Y se restará otros 5 puntos). En este caso si tampoco puede/quiere poner, se restará otros 10 puntos y la ronda pasará al siguiente jugador. 
Es importante tener en cuenta de que hay 4 combos posibles y que nos darán puntos extras:
  • Hacer un puente: Además de sumar los puntos de nuestra ficha, ganamos 40 puntos.
  • Poner la ficha cerrando un hexágono: Además de sumar los puntos de nuestra ficha, ganamos 50 puntos.
  • Poner la ficha cerrando al mismo tiempo dos hexágonos: Además de sumar los puntos de nuestra ficha, ganamos 60 puntos.
  • Poner la ficha cerrando al mismo tiempo tres hexágonos: Además de sumar los puntos de nuestra ficha, ganamos 70 puntos.
La partida continuará hasta que un jugador logre quedarse sin fichas. En este momento dicho jugador se sumará 25 puntos, más el sumatorio de puntos que den las fichas que aun tenga el resto de jugadores. Se mira qué jugador obtuvo la mayor cantidad de puntos y este será el ganador.



-Opinión:

En otros juegos no pasaría nada por saltarme la parte de analizar el juego en cuanto a componentes pero en esta edición sería un sacrilegio porque la han titulado "deluxe" y esa es una palabra que para mi tiene un significado tremendamente importante que resumido sería algo así como: "El juego puede ser una caca pero los componentes son una delicia" ¿Se cumple? No y si. No porque la caja es de una de las peores calidades que he visto en mucho tiempo (De hecho antes de abrirlo pensaba que sería así porque dentro llevaría la típica bolsa de tela para poder deshacernos de la caja, pero no la lleva). Si porque tanto los soportes, como las fichas son de buena calidad.

Respecto al juego comentar que inicialmente puede daros un bajoncillo si entráis a él como yo: Pensando que sería un mero dominó con tres caras y de pronto te encuentras con que si, pero que no vale con deshacerse sólo de las fichas que tenemos, sino que además tenemos que estar haciendo cuentecillas con papel y lápiz. Yo por lo menos soy una persona a la que las mates, sean del nivel que sea, le dan una pereza enorme y supongo que por eso debería tener más peso el que os diga que en este caso las sumas y restas que hay que hacer son tan sencillitas que realmente no nos fastidiarán la experiencia. Igualmente siempre tenemos la opción de olvidarnos del papel y lápiz y jugar simple y llanamente al modo dominó de toda la vida ganando la partida si logramos quedarnos sin fichas.

Centrándonos en el modo oficial de jugarlo, comentaros que también el hecho de que las fichas que te toquen sean las que te den los puntos... puede hacer que si te tocan las de baja puntuación, o logras hacer buenos combos o puedes despedirte de la partida si tu nivel de jugador es similar o algo más bajo que el del resto. Para mi es un tema que lo hace muy suerte-dependiente.

En resumen: Es un juego que os puede pillar MUY de sorpresa si no teníais una idea previa y que si le dais una oportunidad podéis descubrir que es estupendo para los amantes de la estrategia abstracta.

martes, 19 de marzo de 2019

Shit Happens (Reseña)

Las cosas malas siempre pueden suceder, pero no tenemos por qué estar serios cuando suceden ¿Verdad? Cuando en su momento salió este juego a mi me recordó en cierta manera al "Cards against humanity" y realmente no sabía qué pensar de él. Pintaba que podía estar graciosete para jugar en ciertas ocasiones, pero al mismo tiempo podía ser el mayor churro del mundo mundial.
Más adelante descubriréis que la mecánica de este juego no es para nada novedosa (Ya que otros como por ejemplo el Timeline también hacen uso de ella), pero bueno seamos honestos: Los que estén pensando en adquirirlo será más por el toque de cachondeo que tiene el juego que por su funcionamiento.

-Contenido:

La cajita (16,2 x 11,2 x 4,7 cm) es ideal para meterla en cualquier huequecillo de esos que suelen quedar en las ludotecas:
  • 200 Cartas
  • 1 Libro de reglas 

-Unboxing:

"Aceptémoslo: Las desgracias nos ocurren a todos ¿No? Así que ¿Por qué no tomárnoslo con humor?"


-Tutorial:

Comenzaremos juntando y barajando los dos mazos de incluye. Cuando ya estéis hasta el gorro generaremos el mazo de robo y de ahí le daremos 3 cartas a cada uno de los jugadores. Estos las pondrán en la mesa en orden ascendente de numeración y listo, ya tendrán su propia "ruta del dolor".

El objetivo de este juego es ser el primero en conseguir tener 10 cartas en esa ruta ¿Cómo?
Comenzaremos eligiendo al jugador inicial (o activo mejor dicho) y el de su derecha robará una carta,  le leerá la frase (NUNCA los números) y el jugador activo tendrá que intentar averiguar el lugar que le corresponde en su "ruta del dolor". Si acierta, la pondrá allí y el jugador de su izquierda será el nuevo jugador activo. Si falla será el siguiente jugador el que tendrá que intentar ponerla en su ruta del dolor. Si por lo que sea todos fallan hasta llegarle el turno al que la leyó, la carta queda descartada y este pasará a ser el nuevo jugador activo repitiéndose todo el proceso anterior.



-Opinión:

Los materiales de este juego son más que adecuados: Caja resistente con una maquetación que para ser el juego que es podría tener alguna gracia en la letra pequeña; inserto adecuado para contener las cartas, pero malo si queremos enfundarlas (Aunque pienso que en este juego es 100% una tontería el enfundarlo); reglamento con mucha coña y fácil de entender; y cartas de buen gramaje y maquetación clara.

El juego es rápido de preparar, explicar y recoger. Habrá a quien le guste y a quien no, porque por un lado hay mucha gente que no termina de disfrutar de los juegos que se saltan a la torera lo que socialmente consideramos como respetable. Y por otro tenemos un problema que yo llamaría "de pensamiento". En un Timeline cualquier carta de las que tengamos que insertar en la línea de tiempo tiene echos reales que pueden ser perfectamente fechados por todos porque son totalmente objetivos (Salvo que algún gobierno/historiador inteligente prefiera modificar realidades y decir que determinados eventos no ocurrieron o pasaron en fecha distinta a la real y cosas así xd). Sin embargo en este juego digamos que te proponen cosas que dependen mucho de cada uno. Por poneros un ejemplo que no tiene nada que ver: Es como si a alguien le preguntan que si la pizza de piña está buena. Mucha gente podrá decir que no y otra tanta que si, pero NO hay una respuesta correcta para esa pregunta porque es algo 100% dependiente de nuestra percepción personal ¿A dónde quiero ir con esto? Pues a que si no pensamos o logramos pensar mínimamente cercano a los creadores del juego... nos puede terminar pareciendo una chusta porque nunca estaremos de acuerdo con los "niveles de mierda" que las cartas le vayan asignando a determinados eventos.

También comentaros que no es un juego para darle mucho y de seguido (O esa es mi sensación) porque aunque es cierto que son 200 cartas, el diseño es tan minimalista que nuestro cerebro podrá terminar recordando algunas de ellas sin mucha complicación. Es más, puede que a más te rías de alguna, más fácil sea que se te quede grabada en la cabeza.

En resumen: Un juego entretenido que es ideal para sacar en medio de reuniones más o menos amplias debido la predisposición a la risa que se suele tener en esos ambientes.

lunes, 30 de abril de 2018

Interferencias / Telestrations (Reseña)

Parece mentira que llevando desde siempre con los ojos puestos en los juegos de mesa (Y sobre todo en los industriales como yo digo), no me hubiese enterado de la existencia de este juego hasta hace relativamente poco. Lo digo porque al parecer en su momento fue vendido precisamente en grandes superficies y como sabéis yo compraba los juegos de mesa justo ahí. Aunque... ¿Y si resulta que lo vi y no le presté atención por lo poco llamativo que es? En cuanto a colorines y demás es cierto que es vistoso, pero cuando vas a una gran superficie y ves juegos tan "llamativos", sabes que generalmente no suelen valer un pimiento.
Pocos juegos hay (Por no decir ninguno) que me alegre de haber probado más que este. Aun recuerdo cuando le pedimos consejo al dependiente del local de Oxford para coger un juego fácil, para 6 personas y que además fuese divertido. Cuando le vi acercarse con un juego llamado "Telestrations" y que recordaba más al Dicciopinta que a otra cosa... dije "ojú la cagarruta que este hombre nos va a endosar" (Y no me mal interpretéis porque es verdad que el Dicciopinta me gusta, pero es que no me parece tampoco algo wow). La ironía ha querido que la cagarruta se haya convertido por si sola en el mejor juego de mesa al que he jugado y tal vez juegue por siempre jamás.  

-Contenido:

El juego llega en una caja (33 x 26,7 x 6,6 cm) que se adapta bastante bien a lo que contiene. Es cierto que tiene bastante aire, pero teniendo en cuenta que en las grandes superficies se suele ir a por cajas inmensas con las que resaltar sobre la competencia... se puede decir que este en concreto viene ajustado.
  • 8 Cuadernos
  • 8 Rotuladores
  • 8 Bayetas
  • 100 Cartas
  • 1 Dado
  • 1 Reloj de arena
  • Un reglamento 

-Unboxing:

"Como todos los artistas, eres un incomprendido. Lo que para ti es una obra maestra... para los demás puede ser difícil de entender"


-Tutorial:

Para preparar la partida, tendremos que darle a cada jugador 1 libreta, 1 bayeta y un rotulador. Barajamos las cartas y las ponemos en el centro junto con el dado y el reloj de arena. Luego cada jugador roba 1 carta y alguien lanza el dado. Según lo que salga, miramos la carta y ese será el elemento que tendremos que apuntar en nuestra libreta como "objetivo". Hay distintos tipos de "objetivos" en esas cartas:
  • Elemento sin más: No tienes nada que elegir porque te queda claro
  • Línea (   ): Podrás elegir cualquier cosa que aparezca en la carta que tienes
  • Algún tema entre comillas (""): Deberemos elegir algo relacionado con ese tema y apuntarlo como objetivo.
A partir de aquí y si somos jugadores pares (Si somos impares vamos directamente al *), después de apuntar la palabra/frase tendremos que pasar la página de nuestro cuaderno y llegaremos a la página de dibujar en donde dibujaremos nuestra palabra. Tanto si somos pares, como impares (*), pasaremos la página del cuaderno en la que estamos y se lo daremos al siguiente jugador. Giramos el reloj y a partir de ahí tendremos un turno de 1 minuto en el que todos haremos lo que nos toque. Si la página en la que estamos es de dibujar, volveremos a la anterior para ver la palabra/frase que hay y trataremos de dibujarla. Si es de poner una palabra/frase, iremos igualmente a la página anterior para intentar averiguar qué es lo que tenemos que escribir. Los cuadernos irán pasando así de mano en mano hasta que vuelvan a sus dueños. Si la última palabra/frase coincide que con la original, este se anota 1 punto. En caso contrario, tendrá que dar 1 punto al dibujo y otro más a la palabra/frase que más gracia le haga.

Esto se repite durante tres rondas. Al final de ellas se suman los puntos y aquel jugador que tenga más puntos será el ganador.



-Opinión:

¡JAMÁS me he reído tanto como con este juego! Dicho esto ¿Pasamos a revisar los materiales? xD. Pese a que la caja parece de calidad, el plástico del inserto no lo es tanto. Tiene pinta de ser de esos que se rajan sólo con mirarlos, lo que es una pena porque es bastante cómodo y encima admite ser puesto en vertical sin que se desordene su contenido. Las cartas no son un alarde de gramaje, pero teniendo en cuenta que tampoco importa mucho el que se marquen... yo diría que no están mal. El dado y el reloj de arena son de buena calidad. Los rotuladores no los he probado tanto como para poder decir, pero en principio parecen buenos xd. Llegamos así a lo más importante: Los cuadernos. Aparentemente no están mal, pero teniendo en cuenta que deben funcionar como una pizarra, yo les daría más tiempo y partidas para asegurar si son buenos o sólo dan el pego.

Como juego estamos ante un juego sencillote de aprender y que yo creo que está perfectamente logrado. Es cierto que podemos fabricárnoslo en casa, pero siendo sinceros... si nos ponemos tontos, también podríamos fabricarnos por poner un Guerra del Anillo porque las minis son perfectamente sustituibles por marcadores de papel y el mapa son unos cuantos folios impresos y va que chuta xd ¿Entendéis por dónde voy? La autofabricación está bien para saber si el juego nos gusta, pero de ser así, mi consejo es comprarlo porque de alguna manera lo vamos a disfrutar más cómodamente.

Volviendo a lo que es el juego decir que es para jugarlo con gente noble. Si lo jugáis con tramposillos vais a ver que pierde toda la gracia porque pueden forzar a que su dibujo/palabra no tenga nada que ver con lo anterior. Aunque también os digo que en este juego va a ser fácil que destapéis a esas personas y no vuelvan a hacer tonterías. No olvidemos que todos tenemos nuestras formas de dibujar/escribir y que si siempre las cosas se estropean por la misma persona... canta muchísimo en el momento de poner los cuadernos en público.

Por lo demás y como os he dicho anteriormente, si tuviese que hacer un top 1 de juegos de mesa... al sólo entrar un juego... este sería de fijo el que estuviese en él ;) Yo creo que con eso lo digo todo. Es el juego que me ha dado las partidas más disfrutables y cómicas de mi historia con los juegos de mesa.