¿Estamos en directo?

Mostrando entradas con la etiqueta Days of Wonder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Days of Wonder. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2018

Memoir '44 (Reseña)

Hay juegos que por alguna razón nos hacen regresar a la infancia ya sea por sus componentes, mecánicas, arte... Para mi uno de esos juegos es precisamente Memoir '44 porque me recuerda la cantidad de horas que pasé tirado en el suelo (¡Como no! xd) jugando con mis soldaditos de plástico. Un día alguien me puso en el punto de mira un juego en el que los jugadores con unas reglas muy sencillitas iban a meterse en la piel el Eje y los Aliados para recrear algunas batallas de la segunda guerra mundial. El juego se llamaba Memoir '44.

Por desgracia para mi resultó que para entonces ya estaba descatalogado y que debido al hype de la gente, el juego en el mercado de segunda mano se encontraba a precios ya no solo prohibitivos, sino que a demás podían llegar a afectar al posterior disfrute del mismo. Así que como suelo hacer en esos casos, simplemente me senté a esperar... 
De ese modo terminó llegando el aviso de que por fin habían decidido mandarlo a reimprimir y pude finalmente hacerme con él a un precio más normal y en nuestro idioma. Esos di, disculpadme porque realmente no os puedo comentar absolutamente nada sobre si esta reimpresión es idéntica a la versión anterior o han modificado algo, sencillamente porque jamas tuve en mano la anterior.

-Contenido:

Todo nos llega en una caja (29,5 x 29,5 x 7 cm) bastante bien ilustrada que contiene:
  • 1 Tablero (70,6 x 50 cm) 
  • 144 Miniaturas del bando Aliado y el Eje
  • 36 Obstáculos
  • 44 Tokens de terreno
  • 60 Cartas de mando
  • 9 Cartas de resumen
  • 2 Porta cartas
  • 8 Dados
  • 1 Libro de reglas 

-Unboxing:

"Desde los primeros minutos del Día D hasta la liberación de París y más allá. Memoir '44 te permite saltar a las batallas clave que cambiaron los acontecimientos en Europa occidental. Omaha Beach, el puente Pegasus, las Ardenas... Dirige a tus tropas en los campos de batalla que definieron la historia del siglo XX"


-Tutorial:

Una vez tengáis decidido a qué misión vais a jugar, repartido los bandos y echo el setup inicial del juego, la partida es bastante sencilla de afrontar. Lo primero a comentar es que cada escenario tiene sus propias condiciones de victoria para cada bando, por lo que el objetivo de nuestra partida dependerá completamente de él. Por dar alguna idea suelen consistir en alcanzar una serie de puntos de victoria que se ganan eliminando unidades completas del enemigo y/o controlando una determinada zona.

El turno de juego siempre consiste en:

  • 1. Se juega una carta de la mano que hará que se active una zona, un tipo de unidades, una cantidad de tropas... (La propia carta ya lo especifica). Si la cantidad de unidades activadas no es ilimitada, el jugador deberá decir cuáles son las que quiere usar.

  • 2. El jugador podrá (Si quiere) desplazar las tropas activadas respetando siempre su movimiento según el tipo de unidad, terreno por el que pase,... 
  • 3. En general si las unidades no han movido en exceso, suelen poder entrar en combate si tiene enemigos en su rango de fuego atendiendo siempre a cosas como la linea de visión, el terreno o incluso obstáculos como pueden ser la línea de sacos. En caso de que efectivamente pueda hacer un ataque, el jugador lanzará los dados que las condiciones le permitan.
  • 4. Resueltos todos los movimientos y ataques, el jugador robará una nueva carta y su turno pasa al jugador contrario.

La partida continuará hasta que uno de los dos jugadores haya logrado alcanzar su condición de victoria.



    *Partida en SOLITARIO (Click aquí o en la imagen):


    Para jugar con esta modalidad lo primero que tendremos que hacer es elegir uno de los escenarios del juego y prepararlo. Una vez todo listo, necesitaremos bien par de dados de 6 o bien una aplicación que los genere. A cada jugador le daremos 5 cartas teniendo en cuenta que las del "tablero" irán siempre colocadas en línea de izquierda a derecha quedando en orden de importancia: 

    5ª Mejor carta / 3ª Mejor carta / 1ª Mejor carta / 2ª Mejor carta / 4ª Mejor carta

    La victoria se alcanzará según las condiciones del escenario y las rondas se jugarán del modo habitual teniendo en cuenta que a la hora de elegir las cartas del "tablero" tendremos que lanzar los dos dados y el número que salga nos dirá cuál usaremos...
    5ª Mejor carta / 3ª Mejor carta / 1ª Mejor carta / 2ª Mejor carta / 4ª Mejor carta
                               (2-3)       /            (4-5)     /         (6-7-8)    /          (9-10)     /     (11-12)

    A la hora de resolverla basta con que la juguemos con honestidad. Eso si, para darle más interés a las partidas mi consejo es que siempre uséis el bando que veáis en peores condiciones. Después de todo la honestidad está ahí, pero no tiene la misma gracia ganar siendo el bando que más posibilidades tiene ¿No?

    Como variante a este modo de juego se podría añadir que como jugador sólo tendremos puntos de victoria cuando controlemos ciertas zonas del tablero. Obviamente me estoy refiriendo a que por mucho que logremos eliminar un escuadrón completo del enemigo, eso no nos daría puntos.
    -Opinión:

    "Days of Wonder" es una de esas editoriales que nos tiene acostumbrados a producir las cosas bien hechas, por lo que a nivel componentes vamos a poder esperar algo a la altura. Los cartones los he visto correctos y el plástico sin ser una locura, no está mal. Eso si, algunas miniaturas (En especial cañones y tanques) tienen un nivel de detalle bastante mejorable en comparación con el resto. Otra cosa que a mi personalmente no me ha convencido son los insertos. Y si, hablo de "los" insertos:

    • Por un lado tenemos el inserto individual en el que se va a almacenar las cosas de cada bando. Es una idea muy buena para que simplemente sea sacar de la caja y ponerse a jugar ¿Dónde está la pega? En el diseño. Está creado de una forma que si sacarlo es un poco... meh, ya ni os cuento lo que supone volver a guardarlo.
    • Por otro tenemos el inserto general que queda MUY justo aun teniendo espacio en la caja para poder haberlo hecho más amplio. Ya no es que no permita el enfundado de cartas, sino que además hay componentes (Algunos tokens) que no tienen espacio alguno donde ponerlos ¿Qué hacemos con ellos? ¿Nos los comemos?

    Como juego si hubiese que prepararlo sólo si sería más tedioso de montar una partida, pero es un juego de dos, así que se reparten las tareas y la partida la tienes lista en un plis plas. Hablando sobre la partida ya había escuchado a gente quejarse de que el sistema de juego les había fastidiado muchas jugadas al no poder mover las tropas que quisieron en el momento en el que quisieron. En ese sentido no es un juego para todo el mundo porque después de probarlo os puedo confirmar que efectivamente esto es algo que puede suceder con una mala mano de cartas. Sin embargo en general me ha gustado bastante porque este tipo de juegos wargameros acostumbran a tener bastantes reglas para todo y eso hace que como no los juegues con cierta asiduidad, de una vez para otra vas a olvidar reglas y tendrás que releerte el libreto de instrucciones. Aquí no voy a decir que no pase, pero siendo un juego tan sencillito lo veo poco probable.

    A nivel personal y en cuanto al juego si tengo que deciros que hay una cosa que me ha decepcionado un poco y es el hecho de que pese a tener bastantes escenarios, a mi me habría gustado que los hubiesen enlazado de alguna forma. Ya sabéis: Que si en uno gana un jugador pues tenga algún tipo de ventaja para el siguiente o sencillamente que eso los lleve a jugar un escenario para el que la cosa está algo más favorable para ese jugador.

    Sin más es un juego que aconsejo a aquellos que quieran dejarse los cerca de 50€ en un juego de 2 jugadores, sencillito y con el punto a favor o en contra de que es un juego de activación por zonas en el que puedes llegar a quedarte sin hacer nada (Al menos nada útil) si no te programas bien el uso de las cartas que te han tocado.

    lunes, 18 de abril de 2016

    Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos (Reseña)









    Hoy estamos ante uno de esos juegos que uno nunca podrá olvidar. Desde que lo vi, le eché el ojo y supe que en algún momento lo pillaría. Aun así seamos sinceros: No es un juego para echar partida tras partida porque la experiencia mejora a más las espacies ¿Por qué digo eso? Sencillamente porque estamos ante un juego en el que todo termina más o menos parecido en todas las partidas. A mi eso generalmente me da igual, pero reconozco que uno de los puntos fuertes es ver cómo poco a poco el edificio avanza, de modo que... teniendo tantos juegos... ¿Por qué no distanciar las partidas de este haciendo que cada una valga su peso en plástico?
    Las mecánicas se parecen a las de otros juegos por aquello de andar muy centradas en las cartas. De hecho si no fuera por el plástico sería justamente eso: Un juego de cartas ;) Mola porque según qué y cuánto construyas vas a ganar x dinero, pero aun me gusta más la posibilidad de conseguir puntos negativos que al final de la partida serán los que te manden (o no) a los cocodrilos del Nilo jijiji. 

    ¿Materiales? Estupendos. Plástico de calidad y sin pegas para mi gusto. Cartones gruesos, que no parecen que se vayan a desmontar y con un arte muy acorde con el juego. Dados de madera bien moldeados,... 

    Es una gran adquisición lo mires por donde lo mires. Si tiene una posible pega es que el precio al que lo he solido ver, se me antojaba elevado ;)

    -Contenido:

    Este juego nos llega dentro de una caja con una agradable forma cuadrada, de tamaño manejable (29,7 x 29,7 x 7 cm), buen cartón y arte acorde con el juego que nos oculta:
    • 1 Palacio completo en 3D con 12 Piezas de Mosaico, 9 Muros de Columnas, 2 Marcos de Puerta, 2 Obeliscos, 6 Esfinges, 1 Trono, 1 Pedestal y 10 Estatuas de Anubis (2 por jugador) que se colocarán sobre el tablero de juego formado por 1 Tablero de Jardín (27,8 x 27,8 cm) y una explanada (28,5 x 28,5 cm
    • 108 Talentos 
    • 89 Amuletos de Corrupción
    • 110 Cartas de Recursos y Personajes (1 es promocional)
    • 1 Figura de Cleopatra
    • 5 Pirámides de Corrupción (1 por jugador)
    • 15 Mercaderes del Nilo (3 por jugador)
    • 5 Dados del Sumo Sacerdote
    • 1 Manual de Reglas

    -Unboxing:

    "Las pirámides se están derrumbando, los templos se encuentran en ruinas, e incluso diera la sensación de que la nariz de la gran esfinge podría caerse cualquier día ¡Cleopatra no está contenta! Ahora ha llamado a los miembros de la Sociedad de Arquitectos para que construyan un nuevo y esplendoroso palacio en Alejandría... ¿La intención? Cubrir de oro al que le presente el mejor diseño ¿Serás tu?"


    -Tutorial:

    Mi experiencia personal es que al principio se hace un poco cuesta arriba echar a andar este juego por primera vez, pero una vez lo haces te das cuenta de que no es complicado y que tiene un punto muy bueno a su favor: Salvo por la preparación del juego, no creo que vuelvas a necesitar nunca más mirar el reglamento :P
    Estamos ante un juego precioso en el que a medida que vayamos avanzando iremos viendo cómo el propio Palacio se va construyendo y ufff... ¡Alucinante! La mecánica del juego es bastante sencilla. En tu turno solo puedes elegir entre dos cosas y hacer una de ellas (Lo que nos recuerda mucho al mítico "Aventureros al Tren"), bien yendo al mercado a recoger mercancía y artesanos, o bien yendo a la cantera para construir y transformar tus preciados recursos en el dinero del juego (Los Talentos). Ojo porque si vas mucho al mercado, tener más de un determinado número de cartas en mano te hará parecer un corrupto y por tanto ganar puntos en ese sentido. Al mismo tiempo atento a qué construyes porque no todo genera los mismos beneficios.

    Poco a poco el juego va avanzando y lo más seguro es que vayas ganando pasta y amuletos de corrupción a partes iguales porque somos avariciosos ¿Dónde está la gracia? En que al final del juego todos los jugadores contarán su dinero y el que más tenga ganará, pero ojo... también tendrán que levantar sus pirámides y el que resulte más corrupto... ¡A los tiburones! Perdón, que eso es de otra cosa ¿No? Xddd ¡A los cocodrilos! Independientemente de que pudiera haber sido el ganador... perderá (ò.ó)


    -Opinión:

    Este es de los juegos más bonitos visualmente que han entrado en mi casa. No puedo decir que sea original, porque la idea de empezar con un tablero vacío y que se vaya llenando... ya empezó con el Monopoly y después fue pulida visualmente con el Hotel. En cuanto a la mecánica... por desgracia estamos ante el típico problema de los autores de nuestro tiempo: Si sacan algo que tiene éxito y/o que a ellos les gusta... se auto-copian. Este juego es curiosamente del mismo que creó Aventureros al tren ¿Os resulta familiar su forma de "mercadeo"? Porque a mi si.

    Sin embargo confieso que pese a la similitud, me da la sensación de que ambos juegos son perfectamente compatibles dentro de una misma ludoteca. Es más, personalmente disfruto más con este juego porque me resulta tremendamente divertido jugar mientras tienes la duda de si el jugador que tienes frente a ti tendrá más fichas de corrupción que tu o tal vez tu seas el que haga la visita a los cocodrilos. Dicho de otro modo: Hay muchos juegos en los que simplemente mirando el marcador, ya sabes quién ganará. Hay otros tantos en los que si bien parte de las puntuaciones son ocultas, más o menos también tienes una idea de por dónde saldrán los tiros. Pero es que en este puede resultar que andes convencido de que vas a ganar y sin embargo al destapar la pirámide descubras que... ¡No! xDDD

    Hablando de esas pirámides, hay una cosa que no termina de hacerme tilín. No me malinterpretéis porque la idea de las mismas me parece estupenda. El problema llega cuando ves que no siempre es fácil el hacer que se queden en su sitio. Encima a veces hay que sacar tokens de ellas y claro... por muy legal que quieras ser, terminas notando con tus dedos si hay mucha corrupción ahí dentro o no.

    A veces cuando se habla de este juego, más de una vez he escuchado una crítica a su supuesta falta de interacción. Bueno... realmente no se puede hablar de que haya interacción al uso, pero es que aquí el choque entre los jugadores llega en el mismísimo momento en el que por tu hacer una cosa, haces que el otro ya no pueda hacerla o... que incluso le beneficies sin quererlo ni buscarlo.

    Por ir cerrando: Me parece un señor juegazo para disfrutar siendo malotes ;);)

    lunes, 28 de marzo de 2016

    Ticket to Ride ¡Aventureros al Tren! 10º Aniversario (Reseña)

    Hace ya bastante tiempo que había escuchado a muchos entendidos del mundillo hablar de este juego como si fuera la panacea. Un juego rápido de explicar y preparar que en su sencillez daba como resultado unas increíbles dosis de diversión. No me lo creía. De hecho pasé tres kilos de buscar ofertas porque estoy acostumbrado a no compartir la opinión de los que llevan mucho tiempo en esto. Ejemplo de ello serían mis gustos por el Risk, el Monopoly,... juegos harto odiados por mucha de esta gente.
    Pero... ¿Recordáis lo que ya me pasó en su día con el Carcassonne? Pues... eso xD. De pronto llega un día en el que por alguna razón se te cruzan los cables o te topas con algo inesperado y... ¡Descubres que te has viciado! Ese algo que me sorprendió fue la "maldita" y preciosa edición 10º Aniversario. Desde siempre me ha encantado el mundo ferroviario, tanto es así que incluso tengo mi propio tren eléctrico xd. El tema está en que no se me había ocurrido pensar en llevar esa afición al tablero, pero... ahí estaba.

    Ese arte, esos vagones,... Solo había un problema: El precio se me antojaba excesivo para un juego que me generaba MUCHÍSIMAS dudas. Siempre digo que tiempo al tiempo y... en esta ocasión volví a tener razón: Una muy buena oferta hizo que terminase callendo y no me arrepiendo xD. Buenos materiales, mejor juego y muchas horas de diversión por delante :P ¿Vale lo que piden? ¡De sobra!

    -Contenido:

    Si algo tiene de malo este juego es que nos llega en una caja (36 x 36 x 8,2 cm) que no guarda similitud de medidas con ninguna otra de las que tengo... así que no tengo ni idea de cómo lo guardaré en mi ludoteca. El cartón aparenta bueno y el arte sobrio encaja perfectamente con la edición ¡Es precioso! Al abrir la caja descubrimos un cuidado inserto en el que la única pega... será si queremos enfundar las cartas:
    • 1 Tablero (95,8 x 64,5 cm)
    • 240 Vagones 
    • 180 Cartas
    • 5 Marcadores de puntuación
    • 1 Libro de reglas 

    -Unboxing:

    "En una nublada tarde de otoño cinco viejos amigos se reúnen en el reservado de uno de los clubes más privados y antiguos de las ciudad. Todos habían acudido allí desde los más recónditos lugares del globo para encontrase en esa fecha preciosa, el 2 de octubre de 1900."


    -Tutorial:

    Estamos de suerte con este juego porque prácticamente viene ya listo para jugar nada más abres la caja: Extiendes el megatableraco, cada jugador coge una de las latas de vagones, se ponen los marcadores en la casilla "0" del track de puntuación, barajamos las cartas de ruta y repartimos las necesarias entre los jugadores y para finalizar barajamos las cartas de vagón y descubrimos 5 de ellas ¡Listo!
    Los jugadores en su turno solo podrán hacer una de las acciones disponibles:

    • Robar cartas de vagón: Si roba una carta descubierta de locomotora, puesto que es un comodín, solo roba esa. Mientras que si roba cualquier otra o lo hace del montón cubierto (Incluso aunque le tocase una locomotora), roba una segunda.
    • Robar cartas de ticket: Robará 3 cartas y mínimo se tiene que quedar con 1. Es importante saber que al final del juego si tienes tickets incompletos en tu mano, son puntos que vas a perder.
    • Completar una de las líneas (Solo de ciudad a ciudad): Para ello deberá soltar tantas cartas como vagones necesite dicha línea y que coincidan en color o sean comodines. Luego cogerá los vagones de su caja, los pondrá en la línea y contabilizará los puntos obtenidos (Solo por la colocación de los vagones. En caso de completar un Ticket, no se desvela hasta final de la partida porque eso mantiene la tensión de todos los jugadores).
    Como ya habréis intuido el juego tiene como objetivo ser el jugador que más puntuación logre sacar ¿Serás tu?





    *Partida en solitario (Click aquí o en la imagen): 

    Como bien sabéis este juego no tiene modalidad solitario, sin embargo aquí os dejo unas reglas para jugarlo tal cual (Son válidas en principio para cualquier versión de "Ticket to Ride").

    Prepararemos la partida como normalmente con la peculiaridad de que sólo cogeremos nuestras cosas como jugador. El tablero llevará un color distinto, pero no tendrá cartas. Lo que si podéis hacer es coger su marcador de puntos y colocarlo en el track en la puntuación que lograsteis anteriormente (Es el tipo de solitario de superar tu propia puntuación pero teniendo en cuenta que el tablero te va a ir haciendo putadillas). La partida siempre la empezamos nosotros y resolvemos el turno de la forma habitual. Sin embargo cuando le toca al tablero, este roba una carta de ticket, vemos cuál sería la ruta más corta para resolver ese trayecto, dentro de ella cogemos el tramo entre dos ciudades que sea más corto (A igualdad de condiciones cogeremos el que más nos fastidie) y en ese tramo colocamos un vagón del color de los que lleva el tablero. Esto bloqueará la ruta ¿Cuándo termina la partida? En el momento en el que a nosotros o al tablero le queden 3 vagones o menos. Cuando se haya terminado, conteamos los puntos de la forma habitual: Sumando los conseguidos por poner vagones a los tickets completados y restando los no conseguidos. De esta forma estaremos generando una puntuación y obviamente solo ganaremos si hemos sido capaces de superarnos. 

    Como veis no es el solitario ideal, pero si lo probáis os daréis cuenta de que tiene su miguilla y que nos será útil para quitarnos un poco el gusanillo de darle a este juego.


    Si el Ticket to Ride normal ya es llamativo en mesa ¿Qué pensáis de esta edición especial? ¡Exacto! ¡Bruuuuutal! Cada vagón, las cajas metálicas en las que van, el inserto... ¿El inserto? El inserto es "casi" perfecto. Y es que por desgracia una vez más estamos ante el típico juego en el que se han olvidado de hacer un inserto en el que entrasen bien las cartas una vez enfundadas. La cosa es que si observamos minimamente la caja, nos daremos cuenta de que este fallo no se debe precisamente a que no tuvieran espacio ¡Porque lo tenían! No lo han hecho básicamente porque no han pensado en ello y es una pena. Hay juegos en los que no importa que se marquen las cartas, pero este no es uno de esos. Si sabes que una carta con cierta marquita es un tipo de vagón en concreto o un trayecto en particular... eso estropea la sensación de estar aventurándote a coger cartas ocultas.

    A nivel de juego la experiencia está muy bien, pero debo advertiros que si sois de esos jugones que adoráis juegos con cierta profundidad... este no lo es. Para mi gusto es de esos juegos a los que se puede echar una o dos partidas en un día, pero cuidado con seguir y no cambiar de juego porque terminas cansándote de él. Yo al menos necesito un juego de otro tipo para querer darle partidas sin parar. Confieso que durante el primer mes estuve sacándolo día si y día también porque LO NECESITABA xDDD. Pero desde hace tiempo me he dado cuenta de que cuando me ocurre eso de querer jugar a un juego con ansias... más pronto me canso de él. Ya me pasó en su día con el Carcassonne (Aunque lo dejé respirar y vuelve a gustarme verlo en mesa) y este no ha sido distinto. Aun así no lo he puesto de venta en segunda mano porque soy consciente de que es un buen juego y nada más pase un tiempo volveré a tenerle ganas.