¿Estamos en directo?

Mostrando entradas con la etiqueta Cefa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cefa. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2018

Dicciopinta / Pictionary (Reseña)


¡De nuevo Cefa lo logra! Jajaja. Estamos ante una reversión del conocido Pictionary (O eso creo). Mirando la caja, salvo por su tamaño no es un juego que llame especialmente la atención y que encima tiene una enoooorme pega: Resulta horrible de acoplar en una ludoteca. Como juego resulta entretenido pero no es una cosa que me vuelva loco. De hecho os confieso que la mayor parte de las veces en las que lo he jugado, ha sido casi siempre porque la gente me lo ha pedido. Por cierto, revisando el contenido me he encontrado con una cosa que no recordaba, pero que en cierta manera me ha hecho gracias xd: Como componente te marcan los lápices jajaja ¡Está genial!
El juego básicamente es el típico juego de "preguntas" grupales en el que en lugar de hacer la pregunta, directamente nos encomendaremos al rey de las minas de carbón para ver si con eso nuestro lápiz somos realmente capaces de plasmar lo que la carta nos indica (Si no lo logramos es culpa de lápiz ¡No lo dudéis!).

-Contenido:

Ya estamos con otra de esas cajitas (48,4 x 16,5 x 9 cm) raras de copones para ser guardadas. Está entre caja de zapatos y caja de chorizos xDDD. Pero bueno, cosas que pasan :P
  • 1 Tablero (42,5 x 28,2 cm)
  • 1 Reloj de arena
  • 360 Cartas de preguntas
  • 1 Dado
  • 4 Peones
  • 4 Lápices
  • 4 Blocs de papel
  • 1 Hoja de reglas 

-Unboxing:

"Intenta que los miembros de tu equipo identifiquen una palabra solo con las pistas dadas con dibujos."


-Tutorial:

Juego fácil de preparar donde los haya: Saca el tablero, coloca 1 peón por jugador y/o equipo en la salida, pon el reloj de arena en un sitio asequible, saca la caja con las preguntas y dale un papel y un lápiz a cada jugador/equipo ¡Listo! Se comienza eligiendo un jugador/equipo inicial que lanzará el dado y moverá su peón tantas casillas como le indique. Según dónde caiga, su equipo tendrá que resolver la "pregunta" de la casilla con las pistas dadas por un dibujo (Aunque si es una casilla de lucha, entonces será un todos contra todos y el primer equipo que acierte gana y se queda con el nuevo turno). 
La mecánica es tan sencilla como que si el grupo con el turno acierta la respuesta de la carta, lanzará el dado y continuará jugando; pero si falla el turno pasa al siguiente equipo. Como es de esperar, gana el primero en llegar a la casilla final y ser capaz de acertar lo que se le está preguntando. Eso si, para llegar a esa casilla (Tal y como sucedía en muchos juegos de la época) tenemos que hacerlo con número fijo. Si sacamos en el dado sacamos más cantidad que casillas nos quedan... toca rebotar.


-Opinión:

Hay juegos que a lo mejor me generan duda sobre los materiales, pero este podéis hacerme caso cuando os digo de que estoy bastante seguro de la calidad de sus compomentes (No a nivel estético y de tacto, pero si en cuanto a resistencia). Son increíblemente buenos y cuando digo increíble, digo INCREÍBLE ¿Por qué? Pues porque durante un tiempo tuve este juego en un sitio en el que había mogollón de humedad y nunca le pasó nada (Humedad del nivel de que otros juegos se cayeron a cachos LITERALMENTE ¿Estamos? xd <- Cosas de críos que no prestamos atención a esos temas). Los peones y el reloj son estupendos. El inserto... emmm ese inserto es una mierdecilla con patas porque salvo las preguntas y el dado, no hay nada que encaje en su supuesto sitio ¿Y las preguntas? En serio me da repelús pasar el dedo por la trasera de esas cartas xd. Por delante están bien, pero por detrás... uffffffff. 

Tonterías a parte el juego funciona bastante bien y da muchas risas con grupos adecuados. Eso si... si habéis mirado las reglas, os habréis percatado de que es un juego que va por equipos y en el que por lo general la mayoría de las casillas corresponden a "preguntas" en las que un miembro del equipo dibuja y el resto del mismo equipo tiene que resolver ¿Resultado? A mucha gente puede darle miedo el temido tiempo de espera entre que juegan los demás y finalmente les toca a ellos. Porque a esto normalmente presente en todos los juegos, hay que añadir la típica mecánica por la que si un grupo acierta, se le premia permitiendo que su turno continúe y los demás sigan mirando ¡Tranquilos que esto no es un euro de cubitos! En este tipo de juegos por alguna mística razón, resulta tan entretenido ser el que participa, como el que mira (Eso si, si en vuestro grupo sois unos mantas... eso ya puede ser otra historia xd).

Dicho esto, si os gustan los juegos de reírse dibujando, para mi el mejor hasta la fecha sigue siendo el Interferencias



miércoles, 1 de junio de 2016

El Palé (1935) (Reseña)

Siempre me ha hecho gracia nuestra conocida Cefa con sus copias de juegos extranjeros xD. En esta ocasión estamos ante un juego en el que la versión me gusta más que el original del momento porque si bien creo recordar, pese a que el Monopoly de 1935 también tenía las casitas de madera, las de nuestro Palé de la misma fecha tenía las aristas redondeadas, por no hablar de que al menos en apariencia nuestra caja es más... acoplable a cualquier hueco que la del señor "M".
Dicho eso, este es un juego que nada más verlo ya habla del pasado. Ese colorcito, el olor que desprende que supera por goleada al de cualquier juego nuevo... La añoranza del ayer es lo que tiene jeje. Difícil de lograr, pero cuando la tienes... difícil de superar :P La cosa es que de El Palé hay muchas ediciones, pero hoy os voy a hablar de la versión antigua... de cuando los juegos de mesa eran considerados artículos de lujo y por tanto tenías que pagar un impuesto especial por comprarlos ¿A que eso no lo sabíais?

-Contenido:

Estamos quizás ante el juego más encogido en caja (25 x 25 x 3 cm) de todos los "grandes juegos" que tengo. Digo grande por lo que luego ocupa al extenderlo en mesa ;)
  • 1 Tablero (47,5 x 47,5 cm)
  • 4 Peones
  • 2 Dados
  • Fajos de billetes (Que no me voy a poner a contar xd)
  • Títulos de propiedad
  • Cartas de suerte
  • Cartas de sorpresa
  • Casas de madera en miniatura
  • Hoteles de madera en miniatura 
  • 1 Libro de reglas 

-Unboxing:

"Compra propiedades con el fin de proporcionarte la mayor cantidad posible de dinero para llevar a los demás jugadores a la bancarrota y quedar como el dueño absoluto de todo lo que ves"


-Tutorial:

Una vez extendido el tablero, colocamos los peones de cada jugador en la casilla de salida. Igualmente sobre el tablero pondremos previamente barajados, los montones de Suerte y Sorpresa. A parte a cada jugador se le da su dinero inicial, elegimos el orden de turno y... ya estamos listos para sufrir xD. Por cierto el objetivo obviamente es ser el más odiado del juego. Más que nada porque tu tendrás todas las pelas e irás echando poco a poco al resto de jugadores ;)
Todos los turnos se basan siempre en lo mismo: El jugador tira los dos dados, mueve lo que le dicen y cae en una casilla. Si esa casilla pertenece a alguien tendrá que pagarle (Si está a lo que tiene que estar jijiji). Si hay que pagar al banco, se hace. Si hay que cobrar, se cobra,... ¿Qué ocurre si es un terreno libre que se puede comprar? Pues decides si lo quieres o no. Si lo quieres, es tan sencillo como pagar lo que marca en el tablero. En caso contrario se pone a subasta (Como ya ocurría en el Monopoly City) y el que la gane se lo lleva.

A parte de todo esto, para ganar más dinero lo suyo es ir construyendo en nuestras propiedades. Necesitaremos para ello tener todos los terrenos de un mismo color... Eso casi seguro implica negociar si o si con otros jugadores para intercambiarnos cosas, así que... ¡Cuidado! :P Una vez los tengas podrás empezar construyendo casas, pero siempre empezando por el primer terreno y siendo el máximo de 4 (Es fácil de recordar porque no caben más, jajajaja). Para colocar la segunda casa dentro del primer terreno, primero deberemos colocar 1 casa en el resto. De esa forma llegaremos a tener 4 casas en el primer terreno. Si ahora quisiéramos tener una quinta casa, directamente construiríamos un Hotel. Y ya básicamente todo es así.

Tampoco quiero explayarme sencillamente porque para eso tenéis el tutorial. Pero vamos, que yo creo que la idea general os la lleváis :P


-Opinión:

Como ya habréis intuido, si el Monopoly clásico no me gusta demasiado, este que básicamente es lo mismo tampoco es que me parezca para tirar cohetes. Debo admitir que como me recuerda mucho a mi abuelo y tiene un aire tan retro, me gusta un poquito más, pero eso es algo totalmente sentimental.

Los componentes de mi edición son brutales y prueba de ellos es que siguen vivos después de mucho uso. No hablaría de bonitos, pero es que... de alguna forma si que lo son. Por no hablar de lo bien que quedan en el tablero las casas y hoteles de madera. Como juego ya os digo que da la misma sensación que un Monopoly y que peca exactamente de lo mismo: Va a tener muchas partidas interminables cuya única solución es ponerle un número determinado de rondas y el que llegue con más dinero a esa última ronda, gana. 

domingo, 3 de enero de 2016

Lepanto. Cefa (Reseña)

Señores... estamos de nuevo ante una de esas joyitas de esta conocida empresa que lavaba el nombre de juegos en el extranjero y los hacía nuestros xD. Quitando el aspecto moral del tema, la verdad es que el juego me gusta mucho y sorprende por ser una ligera adaptación del ajedrez a esos tiempos o al menos... a un cambio de terreno pasando del mundo terrestre al acuático. Si habéis jugado al ajedrez sabréis a lo que me refiero ;)
La calidad de los componentes también sorprende bastante porque prácticamente acababa de salir el plástico como quien dice y sin embargo hoy día hay juegos que no le llegan a la punta del zapato (Para empezar esas rebabas que traen algunos de los tan extendidos cubo/gominolas de hoy día...). El tablero también está bastante curioso y... la caja es lo que más pillado me ha dejado xD: Toda la base completamente hecha de plástico duro (O.o). Pero bueno pasando de lo que es el componente físico... lo que es el juego está genial. A mi me ha encantado (^.^)

-Contenido:

En esta ocasión el juego nos llega en una caja (19,8 x 19,8 x 3,2 cm) bastante cómoda para encontrar un hueco en nuestras estanterías. Lo más curioso es que la parte baja está hecha de plástico y en el plástico ya han creado su propio inserto:
  • 1 Tablero (19 x 19 cm)
  • 4 Naves capitanas (1 Por color)
  • 7 Galeazas (De cada color)
  • 7 Galeras (De cada color)
  • 4 Tarjetas de alianza
  • 18 Tarjetas de territorio
  • 2 Dados

-Unboxing:

"Juego de conquistas, batallas navales y alianzas, entre los codiciados y mediterráneos puertos navales del mundo antiguo"


-Tutorial:

¿Os gusta el ajedrez? Porque básicamente ese sería un resumen de este juego :P
Como siempre pasa en estos juegos, se comienza repartiendo los bandos y colocando los barcos en sus simbolitos del puerto. Los que no quepan se colocan en la zona de la reserva. Hay tres tipos de barco y cada uno de ellos se desplaza de forma distinta. Aquí no hay dados, sino una pauta preestablecida de movimiento para cada unidad. Al igual que en el ajedrez, cada miniatura solo podrá "comer" si el barco enemigo está en su línea de movimiento. PERO no es tan sencillo como en aquel, ya que para poder vencer a un enemigo no bastará con llegar hasta él y/o tirar los dados para ver quién supera a quién. En este juego necesitaremos de la superioridad numérica para salir vencedores ¿Cómo funciona? Básicamente para que un navío sea destruido, primero tiene que ser atacado por dos de los nuestros. Interesante ¿Verdad?

De todos modos el fin del juego no es tanto destruir buques enemigos, como conquistar todos los puertos del tablero puesto que eso te dará la victoria ¿Y lo mejor? Que podemos ayudarnos de la alianza con otro jugador ;)



-Opinión:

Teniendo en cuenta que no tengo ni idea de a qué fecha corresponde, pero que estoy seguro que es de los 80, la verdad es que el juego está muy bien. Incluso lo pensaría si lo sacasen hoy día ¿Sabéis el problema? Que ya no se juega al Ajedrez y este juego es básicamente eso.

Cada tipo de barco tiene su forma de mover y de "comer", siempre y cuando esté apoyado por otros barcos. Ahí es realmente donde radica la diferencia con el juego árabe. Alguno puede decirme que no, que es el mapa o la posibilidad de establecer alianzas, pero... sinceramente yo eso lo veo algo secundario. Aunque cara al juego me gusta mucho eh xd. Que una cosa no quita lo otro.