¿Estamos en directo?

martes, 17 de diciembre de 2019

Seal Team Flix (Reseña)

Adoro los juegos que sacan los pies del plato y lo hacen bien, aunque si me lleváis siguiendo un tiempo ya lo sabréis. De hecho siempre os digo lo mismo: Ese tipo de juegos tienen el peligro de que a menudo pecan de llamar más visualmente, que una vez puesto en mesa jugándolo. Sin embargo hoy tengo uno de los que quizás sea incluso mejor jugar que ver.
En este caso nos encontramos ante un juego de tipo mazmorreo en el que la diferencia radica en que mediante el fliqueo (Chorlito de toda la vida) nos enfrentaremos a los malos en combate, intentaremos desbloquear puertas o incluso desactivar bombas de las que hacen ¡Boum! ¿Os pica la curiosidad tanto como a mi? ¡Entonces zambullamosno en la caja!

-Contenido:

Todo llega en una caja (48 x 32 x 10 cm  <-Aclaro que ya una vez todo montado) super pesada:
  • 6 Tableros con muros 3d ( 46 x 31,5 cm) 
  • 1 Tablero de tiempo
  • 2 Tableros a doble cara para tiros sniper, desbloqueos de puertas,...
  • 6 Tableros de jugador
  • 36 Peanas
  • Más de 100 Tokens
  • 89 Cartas
  • 9 Dados
  • 16 Discos de madera
  • 19 Bloques de madera
  • 1 Reloj de arena
  • Un libro de campaña
  • Un reglamento 
-Unboxing:

"¿Tienes lo que hay que tener?"


-Tutorial:

Podremos jugar a este juego modo campaña (Adquiriendo experiencia y desbloqueando con ello habilidades, armamento y equipamiento mejorado) o por escenario. De cualquier manera se trata de un juego colaborativo en el que los jugadores se meterán en el papel de un Seal perteneciente a un grupo cuyas órdenes son luchar contra un equipo de eco-terroristas (Que moderno esto eh:P). La cuestión es que en cada escenario se nos pondrán unos objetivos y malotes iniciales que variarán en función de los jugadores que seamos y el nivel con el que nos enfrentemos al escenario. Como ya os he comentado más arriba, muchas de las cosas que hacen los jugadores va mediante fliqueos y en general las acciones suelen tener como consecuencia la generación de ruido. Estos ruidos servirán por un lado para que los enemigos se muevan para investigarlos, pero también para generar más (A más ruidoso seamos, más hormigas habrá en el tablero y más complicado será resolverlo con éxito). Ahora bien, si el juego es colaborativo, qué pasa ¿Que los enemigos no nos atacan? Si, pero no fliqueando. Ellos usan el sistema normal de lanzar dados. Si con todo esto seguís con curiosidad, aquí os dejo el tutorial (Y más abajo el desarrollo de una campaña).


-Partida de campaña en SOLITARIO:

Lo primero a comentar es que la campaña puede jugarse como tal o sencillamente elegir un escenario y jugarlo por libre. Aun así si nos decidimos por la primera opción estamos ante una campaña bastante interesante porque "no es narrativa". Es decir, cada episodio es una misión y antes de comenzarlas nos van a poner un pequeño texto de ambientación pero ya está. Esto unido a que los objetivos no siempre van a salir en los mismos sitios y que el tipo de objetivo y malotes a los que nos enfrentaremos cambia según el número de jugadores y dificultad que hayamos elegido... hace de la campaña algo perfectamente jugable una y mil veces. PERO es que encima según termines la misión en fracaso, semi-victoria o victoria aplastante el camino que seguirás durante la campaña te llevará a unas misiones u otras.



Estamos ante la primera misión del juego y que nos deja en un escenario que probablemente sea el que todo el mundo cate de primeras cuando intente poner en marcha el juego ya sea en modo campaña o como partida suelta. Esto nos puede llevar a pensar que será un escenario sencillito y... no es que no lo sea, pero confiarnos nos puede jugar una mala pasada. Tendremos que localizar los objetivos que te piden al tiempo que lidiamos con las patrullas.  

Segundo escenario resultado de haber fracasado estrepitosamente en el primero ¿Posible pega? Es el mismo tablero que en el primero ¿Cosa buena? Por un lado ganamos confianza al saber más o menos los puntos fuertes/débiles del terreno. Por otro te das cuenta de que el terreno y el número de guardias que salen pueden ser el mismo, pero simplemente cambiando la cantidad de objetivos y objetivos de engaño, la partida toma una sensación distinta. En esta ocasión nos toca salvar a un infiltrado de la CIA y si nos es factible localizar alguna prueba contra el grupo terrorista ¿Lo lograremos?


En este tercer escenario tendremos que localizar a otro prisionero y unas pruebas para lograr completarlo. La dificultad radica en que estamos ante una nueva localización y en esta ocasión hay más falsos objetivos en forma de guardias y que podemos tener la mala pata de que los objetivos estén demasiado distanciados como para que nos resulten cómodos y rápido de alcanzar ¿Cómo saldrá nuestra partida? Os doy una pista: De inicio TODO parecía estar en nuestra contra.   

Repetimos ubicación visualmente pero el objetivo cambia y nos meten mucha morralla. En principio podría ser un escenario bastante complicado dado que por un lado el punto de inicio está como mínimo vigilado desde lejos por un centinela (Al que hay que añadir posibles patrulleros que se puedan generar en el set-up) y por otro sólo tenemos que conseguir una cosa: Encontrar y llevar al punto de inserción un arma biológica ¿Pega? Si le pegamos un tiro sin querer o el seal que lo lleva muere, esta explotará matando a todos los que se encuentren en su sala y haciéndonos perder el escenario dado que era la única tarea que se nos ha encomendado. La cuestión es que la dificultad o no del escenario va a depender de lo rápido que seamos localizando este artefacto.


En esta ocasión nos tendremos que colar en una estación de metro para rescatar a un prisionero. Es curioso como no sé si es por las partidas jugadas o por que el escenario es lo que es, pero a estas alturas el escenario parece el más sencillito al que nos hemos enfrentado porque tiene dos ventajas importantísimas con respecto al resto: 1) El objetivo principal sabemos dónde está 2)Si nos colocamos bien, la ubicación de los puntos de generación de este tablero hacen que sea imposible que nos vean, lo cual nos permitirá iniciar la partida sin hacer un solo ruido.  


Este escenario es el típico que inicialmente nos puede parece "imposible", pero luego si te fijas la dificultad va a radicar en la facilidad o no de que se generen patrulleros durante la partida. Inicialmente todo está excesivamente lleno de enemigos, pero por contra y a nuestro favor tenemos que se pasa de los 3 puntos de generación de patrulleros a 2. Con lo cuál matemáticamente se inclina a nuestro favor la balanza, aunque siempre es posible que nos salgan malas tiradas y/o disparos y se nos termine liando como en escenarios anteriores.


¿Escenario fácil o difícil? Eso dependerá de vuestra habilidad y capacidad de estrategia. De cualquier modo este es un escenario que aporta un punto de frescor ya que cambia las sensaciones radicalmente. Ya no tenemos que correr. Aquí hay que aguantar, pero... cuidado porque hace boum xd.


Último escenario de la campaña y que por ello podría parecernos que será imposible. Fácil no es, pero bien afrontado es viable puesto que "sólo" tendremos que desactivar 2 bombas y eliminar a un jefazo final.



-Opinión (En vídeo):

El montaje puede ser algo a tener en cuenta porque pese a que se destroquela y monta bien, es un tema al que hay que echarle tiempo, paciencia y por seguridad cola.También os digo que si pensáis haceros con la expansión, hoy por hoy no es buena idea pegar los muros debido a que corre el rumor de que parte de la expansión consiste en cambiar los muros de sitio. Por mi parte veo inviable dejarlos sin pegar porque soy una persona muy perezas para preparar un juego y si encima tengo que añadirle el momendo puzzle de tratar de averiguar qué pieza va en qué hueco porque se me han desparramado... pero quedáis avisados.

Por lo demás en cuanto a componentes nos encontramos con cartones muy gruesos tanto en tableros de juego, como en los supletorios (Jugador, desactivación de cosas, etc). El arte de todo no es una locura, pero tampoco queda feo. Eso si, como pega comentaros que en todos los tableros de juego han olvidado imprimir las localizaciones de inicio de unos enemigos llamados centinelas. Tenéis dos opciones: Pintarlas vosotros o dejaros los ojos en el manual. El problema de hacer lo segundo es que en más de una partida se os va a olvidar colocarlos y si bien los centinelas no dificultan mucho los escenarios, al estar ahí, tienes que tenerlos en cuenta porque "te pueden ver" y eso lógicamente los convierte en un engorro que complica la partida un punto más.

Respecto al resto de componentes no veo nada a señalar. Quizás el que las unidades no sean miniaturas, pero sinceramente una vez te pones a jugar te das cuenta de que no te hacen falta y encima quizás unas miniaturas terminarían siendo menos funcionales salvo que se diferenciasen bien en colores.

¿Vamos con el juego en si? ¡Vamos con el juego! Estamos ante un juego que tiene el sumatorio de cierto toque de habilidad + El toque especial de los juegos de mazmorreo ¿A dónde quiero ir a parar? Básicamente a que alguna situación nos vamos a terminar encontrando en la que por olvido, despiste o lo que sea, no estemos seguros de qué es lo que hay que hacer. Por suerte no pasa mucho. El reglamento resulta bastante claro, aunque hay cosillas que dejan un poco en el limbo como yo digo. Pese a todo y una vez lo pones en marcha te das cuenta de lo bueno que es este juego. Empezando por la historia de que acertar un disparo no es algo tan "fácil" como es sacar un número y que encima no sólo puedes darle a un compañero, sino destruir sin querer uno de los objetivos de la misión o incluso herirte tu mismo por un mal rebote. El tema del desbloqueo de puertas es también muy interesante porque en contra de lo que se ve desde fuera (Tablero reducido con 3-4 cilindros a los que endiñar: ¡Bah eso estará chupado") te encuentras con que tu dedo es un trol ¿Y qué me decís de la desactivación de bombas? Es bien factible porque tienes disparos infinitos... pero ojo porque al tener un temporizador, eso siempre te da cierto estrés y la cosa se complica. Más aun cuando sabes que como no logres desactivarla, estalla xd. No sé, mires por donde mires el juego te supone un reto el intentar ver qué os conviene más como grupo con la situación en la que está el tablero. Eso unido a las risas generadas por los fliequeos... y que sigo diciendo que no te sientes tan bien al eliminar a un enemigo con una tirada de dados, que con un fliqueo... lo hace redondo y de esos juegos a tener en cuenta para muchas de nuestras ludotecas.

En definitiva: Juego perfecto para aquellos que disfruten de un mazmorreo que deje un poco de lado las espadas y la magia para coger escopetas y granadas; y los juegos de fliqueo. Desde fuera no sé qué os parecerá, pero es una mezcla que funciona de 10.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Stratego (Reseña)

¿Recordáis que hace no mucho os presenté el "Stratego 4"? Una versión a 2/3/4 jugadores de este otro juego ¿Cuándo lo conocí? Aun recuerdo debajo de la ventana el ordenador color gris blanquecino tirando a polvo. Un windows 95 tenía y usaba discos blanditos. Fue en ese ordenador donde conocí el Stratego. Una pantalla en blanco y negro me abrió la posibilidad de jugarlo y... desde entonces había querido hacerme con una copia física del mismo, pero... en segunda mano no me convencía nada y de primera me parecía algo caro hasta que por fin encontré la oferta que estaba pensada para mi.
En este juego nos ponen en medio de un campo de batalla en el que vemos el campo y vemos nuestras tropas. Podría pensarse por ello que estamos ante un ajedrez, pero resulta que aunque "vemos" a los enemigos, no podemos saber de qué tipo de unidad se trata hasta que trabamos combate con ellos (O viceversa). Todo ello con el único fin de localizar y capturar la bandera enemiga ¿Listos para abrir la caja y descubrir si acertamos o no en su compra?

-Contenido:

Una caja (39,8 x 26,8 x 5,4 cm) ilustrada diría que con mucho cariño trae:
  • 1 Tablero (38,6 x 50,6)
  • 40 piezas de ejército para cada bando (Rojo y azul)
  • 1 Pantalla
  • 2 Sobres de entrenamiento
  • 2 Cajas para guardar las tropas
  • Un reglamento 
-Unboxing:

"Mañana debo enviar mis tropas a la batalla para el enfrentamiento final con el enemigo. Los Casacas rojas están más débiles...¡Pero también mis hombres! Me pregunto cuál debería ser nuestra formación secreta. Es cierto que tenemos atacantes de alto rango, pero tengo dudas sobre nuestras defensas. Por suerte, el general Lauréat me aseguró en confianza que usted es un estratega brillante. ¿Me ayudaría a derrotar al Ejército de Casacas Rojas?"


-Tutorial:

Veo raro que no sepáis de qué va este juego a estas alturas, pero os hago el típico resumen de siempre: Dos bandos (Ambos con la misma cantidad y tipos de tropas) se enfrentan en un tablero en el que se han colocado ocupando el mismo espacio pero cada uno de la forma que ha creído conveniente. El objetivo (Idéntico para ambos) es localizar la bandera enemiga. En principio puede sonar fácil pero la clave del juego está en que sólo sabemos cuáles son nuestras unidades. Las del enemigo las iremos conociendo al enfrentarnos a ellas o ver que hacen determinados movimientos. Y si, como ya habréis deducido por el comentario, hay algunas tropas que tienen habilidades especiales (No os asustéis que no son complicadas de recordar).


-Opinión:

Fijándonos en los componentes, vemos un juego que se ha tratado con esmero. Visualmente es muy bonito. Tanto que durante un tiempo las piezas del Stratego habían cambiado de forma, pero parece que han dado un paso atrás para recuperar los estéticos torreones. Por otro lado el tablero si que es verdad que quizás un pelín más grueso habría estado mejor. Como punto positivo tenemos además las cajitas separadas para los ejércitos y que al ir con tapadera nos permitirán almacenar el juego incluso boca-abajo si nos ponemos tontos xd. Un componente que a mi personalmente me había intrigado cada vez que veía una foto de esta versión eran los sobres ¿Qué leches podía ser eso? No es... lo que yo esperaba. Tan sólo es una especie de juego simplificado para que interioricemos las reglas algo más fácil, pero vamos que el juego no es complicado, así que tampoco lo veo necesario. Por otro lado cuenta con un panel que nos permite generar un muro mientras cada jugador prepara su zona (Antiguamente habríamos usado la tapadera de la caja xd) y algo que sin duda es lo que más me ha llamado la atención: El reglamento. Está redactado que casi parece una novela. Nunca antes me había enganchado leyendo unas instrucciones.

Como juego sigue siendo igual que siempre. A mi me encanta porque con poquitas reglas te comes muchísimo el coco. De hecho hay quien piensa que si las bombas sólo desaparecen si las quita un zapador, entonces si pierde a sus zapadores ha perdido. Esto no es así. La cosa está en jugar hasta que el otro jugador no pueda moverse en su turno y buscando siempre localizar la dichosa bandera enemiga. Ojo porque parece mentira como un tablero tan "pequeñito" puede dar lugar a tantas estrategias.

En resumen: Si os gustan los juegos bélicos en los que prime la estrategia a la hora de colocaros y desarrollar la partida, puede ser vuestro juego. Ojo porque si no sabéis usar vuestras piezas caeréis en el error de decir que es un juego en el que todo es azar (Dado que no podemos ver las unidades enemigas). Si esto fuese así las victorias/derrotas estarían siempre siguiendo una línea más o menos uniforme. Id con cuidado porque no perdona los fallos constantes.


NKD MiniPunk (Puzzles e Ingenio)

¿De qué va este juego? Antes de empezar a preocuparnos por el puzzle final, tendremos que realizar un puzzle inicial. Es decir: Lo vamos a tener que construir nosotros mismos. Es por esta razón que lo veo un puzzle ideal para hacer un regalo a alguien o que lo construyamos y lo dejemos en la estantería a la espera de resolverlo en un futuro cuando lo tengamos un poco olvidado. Realmente la complicación de esta caja está en su construcción. No por difícil, sino porque va a requerir nuestro tiempo y ya sabéis cómo van estas cosas (A más cariño le pongamos, mejor quedará). De cualquier forma una vez lo tengáis listo os vais a encontrar ante un puzzle realmente sencillote que tan sólo cuenta con 5 pasos. La única razón para no decir que está tirado, son los materiales. No hay que olvidar que al final está fabricado con paneles de madera y que por ello nos vamos a ver obligados a no forzar nada. En todo puzzle es indispensable (Yo al menos no sé resolverlos de otra forma) forzar las piezas para ver qué se mueve y por qué está bloqueado de forma que no pueda hacer correctamente su movimiento. En este seguiremos la misma norma, pero deberemos ser muy sutiles. Una gozada de construir y de resolución muy satisfactoria.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Vektorace (Reseña)

¿Os van las carreritas de coches? ¿Y en mesa? Y si además no necesitan de tablero y ello te posibilita que el circuito tenga la forma y tamaño que tu quieras? Si tus respuestas a todo esto es si, entonces quédate y bicheemos un segundo esta maravilla de juego que es Vektorace.
Hay que admitir que juegos en los que tenemos algún tipo de vehículo que se mueva mediante unas reglas, hay bastantes. Pero variantes en las que esos vehículos no estén armados y que tengan como único fin ganar una carrera... ya no hay tantos que yo sepa. Este cara a vosotros diré que me recuerda al mítico Mario Kart, pero... ¿Sabéis a lo que realmente me recuerda? Al TCR ¿Abrimos la caja?

-Contenido:

La caja (28,8 x 28,8 x 5 cm) ya nos deja con la boca abierta. No por su ilustración que sin ser fea, tampoco es un locurón. Sino por su forma:
  • 1 Muro de Boxes 
  • 8 Curvas
  • 32 Tokens de neumático
  • 32 tokens de nitro
  • 8 Coches
  • 1 Parrilla de salida
  • 6 Contadores de vueltas
  • 8 Fichas de posición
  • Un reglamento 
-Unboxing:

"Salidas lanzadas, estrategias de paradas en boxes, adelantamientos al rebufo, empujes traseros, peñalizaciones ¡Y mucho más!"


-Tutorial:

Este juego sigue una mecánica que nos puede recordar a muchos jugones al Dreadfleet, X-Wing y juegos similares en los que las unidades se mueven usando unas reglas. En este caso han eliminado los cañones, los láseres y el componente bélico para reducirlo todo al concepto de carrerita. Todos tendremos nuestro propio coche y partiremos de la realidad de que ninguno será mejor que otro. El sistema de movimiento es mediante unas reglas que varían en longitud y "maniobrabilidad" según sea la marcha que tengamos puesta. A más alta sea esta, más larga será la regla que usemos y por tanto más avanzaremos, pero menos maniobrable será el coche. Todo esto sazonado con dos elementos agotables: Los nitros (que nos permitiran un avance extra) y las ruedas (que harán posibles maniobras que de otro modo no podríamos hacer). Se establece una serie de vueltas, se monta a los pilotos en los coches y... ¡Tonto el último!




En esta carrera jugaremos con las reglas normales del juego más un añadido que se me ocurrió a nivel casero para reconvertirlo en un Mario Kart


Lo primero que nos sorprenderá de este juego es su misteriosa caja octogonal. No sé qué les ha llevado a fabricar algo así. Visualmente reconozco que es muy llamativa, pero... no para como suelen ponerse las cajas en muchas tiendas: De perfil llama tanto la atención como una normal. De cualquier manera el arte y los materiales están bastante bien. Lo han pensado tanto que hablando con los chicos de Mercurio me llegué a enterar que la cajita que trae dentro no es para otra cosa que para poner los coches dentro y evitar que puedan sufrir alguna desgracia. La idea está bien, pero puestos a tener eso... habría molado que también le diesen un arte como "torre de control" o algo así y quedase bonito cara a usarlo en la partida. Por cierto hablando de los componentes... me estaba olvidando del verdadero centro de esto: ¡Los coches! Una vez montados son una verdadera maravilla, pero ostras con el montaje xd. No es complicado, pero os vais a llevar tranquilamente toda una tarde y dado que van pegados... yo os aconsejaría que le deis uno o dos días de cancha para asegurarnos de que el pegamento ha quedado ya seco del todo.

En cuanto al juego qué queréis que os diga, me ha parecido una gozada. La definición más gráfica que podría daros es que es el juego de mesa que he probado hasta ahora que me recuerda más al Mario Kart (Sólo que sin ataques xd). Como ventaja con respecto a muchos juegos de carrera, nos encontramos con que no hay eliminación de jugadores. Además es un juego sin azar, de modo que lo bien o mal que nos vaya en la carrera, dependerá exclusivamente de lo bien o mal que sepamos adaptarnos a las distintas situaciones. No olvidemos que todos los coches son exactamente iguales ;)

En conclusión: Juego ideal para todos aquellos que disfrutéis de las carreritas y os apetezca un juego de estos que os hará estar levantados (Y no necesariamente porque lo requiera).

sábado, 14 de diciembre de 2019

Villainous (Reseña)


¿Os gustan las películas de Disney? A mi si y de hecho las que más me suelen gustar de esa empresa son las de dibujitos que hicieron cuando era un micurrio. Algunas me gustaban más que otras, pero en general todas tenían un algo. Pues bien, acaba de salir un juego que tiene justo esa ambientación... solo que con un giro de tuerca sin importancia: En esas películas digamos que el espectador se idenficaba siempre con los "buenos" y en este juego llevaremos a los "malotes". 
Personajes como el Príncipe Juan, Jafar, Úrsula, Maléficá,... serán llevados por nosotros los jugadores en un juego en el que sinceramente no sabría decir si han creado las ilustraciones de nuevo o han sido tomadas de fotogramas de las películas en las que salen. En caso de ser lo segundo... estamos ante uno de los pocos juegos en los que os puedo confirmar que queda de maravilla ¿Le damos ya un ojo por dentro? 

-Contenido:

La caja (26,5 x 26,5 x 6,8 cm) nos sorprende con su insultante tono verdoso que le da un aspecto bien llamativo:
  • 6 Tableros
  • 6 Peones de Villano 
  • 180 Cartas de Villano
  • 90 Cartas de Destino
  • 6 Cartas de ayuda
  • 6 Guías de Villano
  • 80 Monedas
  • 4 Candados
  • 1 Caldero
  • Un reglamento 
-Unboxing:

"¿Qué Villano quieres ser?"


-Tutorial:

En este juego cada jugador de forma consciente o al azar cogerá uno de los 6 personajes disponibles y una vez cogido todo lo asociado a él, podremos empezar ¿Cuál es el objetivo? Alcanzar aquello que nuestro personaje tenga como final. Hay que tener en cuenta que cada personaje tiene su propio objetivo, su propio tablero que representa el reino en el que se mueve y que a nivel de juego puede carecer de cosas que los demás si tienen en el suyo o por el contrario tener cosas que los demás no, cartas ambientadas en nuestra historia,... todo como os digo para llegar a nuestro objetivo particular e intransferible.   


-Partida en SOLITARIO (Haz click aquí o en el vídeo):

De nuevo estamos ante uno de esos juegos que no traen modo solitario y en este caso por su naturaleza... se entiende. Aun así se me ha ocurrido una forma de jugarlo con este formato (Sólo lo he testeado con Jafar, pero debería funcionar con los demás villanos).

Necesitaremos dos dados (Pueden ser identicos o distintos) de 6 caras, 3-4 tokens (Podrían valer monedas de poder siempre que no os confundan) y todo lo necesario para que juegue un jugador: El cuenco con monedas de poder y los componentes del villano que vayamos a usar (Tablero, figura, cartas de villano, cartas de destino y guía para alcanzar el objetivo). Decir que en esta modalidad SIEMPRE vamos a alcanzar el objetivo, pero para vencer tenemos que ser capaces de hacerlo en menos rondas de las que lo hayamos hecho anteriormente con ese personaje.

El turno siempre se desarrolla de la forma habitual con estas peculiaridades:
  • En cada turno nos pondremos en una localización y la marcaremos con uno de esos 3-4 tokens mencionados arriba. Esto indica que la localización ya no podrá ser visitada hasta que vayamos a las demás (Las zonas bloqueadas no contarían mientras permanezcan así, obviamente). Cuando todas las ubicaciones disponibles hayan sido visitadas, retiramos los tokens y podremos volver a visitarlas de nuevo. 
  • Cuando pongamos a nuestro personaje en casillas que tengan la acción de "Destino" esta siempre se efectua, pero en lugar de fastidiar a los demás, nos fastidiaremos a nosotros mismos. Para ello lanzaremos ambos dados (Si asociamos cada dado a una posible carta del mazo de robo de destino) y si sale 4-6 entonces se "activaría" una carta de destino y trataremos de usarla. Si resulta que es una carta imposible de usar, se descartaría sin más, pero si se puede usar, la tendremos que utilizar de la forma que consideremos que más nos puede fastidiar. Puede pasar que se activen 2 cartas (Robaríamos 2 cartas), que sólo se active una carta (En cuyo caso sólo robaremos 1) o ninguna (No tocaríamos el mazo de destino porque no tiene sentido).
  • Una vez finalizado nuestra ronda y recuperadas las cartas en mano, apartamos 1 marcador de poder como señal de que ha pasado 1 turno.
De esta forma iremos jugando hasta alcanzar finalmente nuestro objetivo. En ese momento conteamos el número de tokens de poder apartados y si es menor que en partidas anteriores habríamos ganado (Lógicamente para jugar de esta forma tendréis que darle una primera partida que nos sirva de marcaje para las siguientes <-No resulta tediosa por la sencilla razón de que seguramente nunca hayamos sido realmente conscientes de cuántas rondas necesitamos para conseguir la victoria si nadie se nos adelanta).


-Opinión (En vídeo):

El juego es visualmente muy bonito y una vez más centramos nuestros ojos en los componentes ¿¡¿Pero que mier... de inserto es este?!? El caldero y las fichas de los personajes caben bien, pero las cartas una vez enfundadas ya no. Por otro lado las fichas de plástico de los personajes en mi caso han llegado como arañaditas. Son mijitas, pero mijitas que molestan en un juego que cuesta alrededor de 50€. Los tableros de personaje a nivel artístico cumplen (Como todo lo demás), pero a nivel material... estamos hablando de cartón fino y que me da la sensación que cuando se le de x dobleces termine cada trozo por un lado. Para no ser tan negativos diré que el reglamento sin ser una maravilla cara a la lectura, la verdad es que deja las cosas bastante claras.

Cara al juego nos encontramos ante uno de esos juegos "sencillos", pero que puedes tardar lo suyo en explicar y poner en marcha en una primera partida (Para mi gran parte de la culpa está en las cartas de ayuda que lo único que hacen es limitarse a decir cómo se llama un símbolo, pero no dicen para qué es <-Y no porque les falte el espacio precisamente). Además el hecho de que cada personaje "funcione" de forma distinta y necesite cosas distintas para ganar, puede eternizar mucho como comento precisamente esas primeras partidas porque hacerse al personaje no es precisamente rápido. Es más, ya no es sólo el personaje, sino que si no sabes cuántas cartas hay de un tipo, te puedes quedar intentando retenerla lo máximo posible ante el miedo de perder algo que te puede salvar la partida en un determinado momento.

Por otro lado estamos ante un juego que en parte es un solitario, pero sólo en parte ya que la interacción con los demás jugadores existe en forma de acción. Esta acción nos permitirá robar cartas del reino del villano al que queramos fastidiar y usarlas sobre ese mismo reino para por un lado bloquearle posibles acciones y por otro dificultarle la partida ya sea encareciendo las cosas, robándole elementos, fortaleciendo enemigos que ya tenga en el reino... Pero este sistema puede tener una pega a más de dos jugadores ¿Cuál? Esta acción sólo se puede efectuar sobre uno de los reinos, de modo que ya se sabe lo que pasará siempre: El reino que se intuya/sepa que va más avanzado, será sobre el que caigan todos los líos haciendo no que pierda la partida, pero si que tal vez se le dificulte en exceso.

No puedo cerrar la reseña sin comentar una de las cosas que veo bastante importantes para un juego que antes de salir ya tenía a reseñadores conocidos diciendo que era una pasada: Los objetivos de los personajes siempre son los mismos y no le he dado tantas partidas aun como para que se me haga repetitivo, pero la pregunta siempre está ahí en el aire ¿A partir de qué momento lo podrá ser?

En definitiva:  Si te gusta Disney y los juegos de mesa, lo tienes que tener porque hay poca cosa relacionada. Como juego está entretenido, tiene su aquel y demás pero a mi personalmente me da la sensación de que le falta algo porque siendo el tipo de juego que es, llama la atención que no se te generen las típicas ganas de una revancha.

viernes, 13 de diciembre de 2019

303 Squadron (Reseña)

-Prototipo-

Hace ya un tiempo que no sé cómo leches apareció esta maravilla ante mis ojos. Me picó la curiosidad, investigué y terminé enterándome de que aun "no existía", al menos no en versión comprable xd. Así que se me pasó por la cabeza contactar con los creadores por si tenía la suerte de convencerlos y que me mandasen una copia del proto para enseñar en el canal y... lo logré. Siendo sinceros ¿Qué os parece esta imagen que os pongo aquí debajo? Porque es justamente una toma sacada por mi, del prototipo que esta gente me ha mandado. A mi sencillamente ya me está diciendo eso de  "¿Cuándo jugamos?". Sin duda el mejor canto de sirenas que un juego de mesa puede hacer.
En este juego nos pondremos al mando de un caza británico modelo "Hawker Hurricane" y pasaremos a formar parte del mítico escuadrón 303 (Que por supuesto no conocía xd). Lo poco que sé de ellos es que era una unidad formada no sé si total o parcialmente por polacos evacuados de Polonia (Causalmente este juego viene de allí) y a los que se les dieron unos aviones que estaban ya desfasados para la época. Aun así parece ser que que fue la mejor unidad de la RAF y la que más bajas y daños causó la Luftwaffe. Así que tener un juego sobre este grupo, podría enseñarnos un poco más de historia a los que la desconocemos y ser una delicia para los que si la conocieran y puedan revivir aquellos momentos de esta manera.

El juego tiene un aspecto muy, muy visual y también cuenta con reglas bastante simples que lo hará asequible a cualquiera que quiera hincarle el diente. Además se podrá jugar por partidas sueltas o modo campaña permitiendo en teoría subir tanto el nivel en el bando de los jugadores, como de los alemanes (Este es un aspecto que me llama la atención porque muy poquitos juegos se suelen interesar en darle nivel a los "malos" durante el desarrollo de una campaña). Por no hablar de que al ser 100% colaborativo se mete en un campo bastante distinto a lo que suelen tenernos acostumbrados los juegos de corte bélico.
-Unboxing:


-Tutorial:


*Partida al Proto en solitario (Click aquí o en la imagen):


-Juego (Producto de tienda)-

Como siempre os digo en estos casos, si al final conseguimos tener la versión de tienda, contad con que os la enseñe. Por ahora no podemos sino soñar con que ese momento llegue ;)

                                          ____
                        | | # \                                      |
                        | ____ \_________|----^"|"""""|"\___________ |
                         \___\   FO + 94 >>    `""""""""     =====  "|D
                               ^^-------____--""""""""""+""--_  __--"|
                                           `""|"-->####)+---|`""     |
                                                         \  \
                                                        <- O -)
                                                          `"'
                      

jueves, 12 de diciembre de 2019

Fold It (Reseña)

Como muchos ya sabéis a veces tener un pequeño rinconcito en las redes en el que te dedicas a hablar de juegos, tiene como consecuencia que alguna empresa se ponga en contacto contigo para mandarte alguna cosilla. En este caso fui yo el que le preguntó a Goliath Games si estaban interesados en hacer una colaboración y fruto de aquello me mandaron un cajote bien cargado ¿Posible pega? En ningún momento me preguntaron por ningún juego. De modo que lo que me llegaba tenía las mismas posibilidades de volverme loco, que de dejarme totalmente indiferente. 
En este caso debo reconocer que acertaron. No era un juego que me muriese por tener/probar, pero si es cierto que desde que lo vi anunciado y demás, me dio la suficiente curiosidad como para querer tenerlo cerca en algún momento. Un juego de mantelitos con patrones, transportable si le quitamos la caja y con sensación de divertido ¿Vemos qué tal?

-Contenido:

Este juego llega en una caja (26,3 x 26,6 x 5,8 cm) muy recogida que contiene:
  • 4 Manteles 
  • 42 Cartas
  • 3 Fichas Fold It
  • 12 Tokens de punto
  • Un reglamento 
-Unboxing:

"Los chefs más expertos han decidido enfrentarse en una batalla despiadada para ver quién es el mejor 'Sólo los más rápidos  y hábiles harán su receta lo suficientemente rápido como para alcanzar la gloria culinaria"


-Tutorial:

Venga que seguro que no os podéis imaginar de qué va este juego: En cada ronda un jugador descubre una carta objetivo del mazo complicado o del fácil y acto seguido todos los jugadores tendrán que ponerse a doblar al mismo tiempo sus manteles con el objetivo de conseguir el patrón que mostró la carta (Da igual que sea en distinto orden). La clave está en que los primeros jugadores en lograrlo no perderán puntos, pero el último si. De modo que los participantes irán perdiendo poco a poco  puntos y aquellos que lleguen a cero quedarán fuera de la partida. Respecto a esto yo prefiero que sigan jugando porque aunque saben que ya NO podrán ganar, su participación le dará un cierto estrés a los dos últimos que queden en pie.


-Opinión:

Los componentes del juego se reducen a reglamento, fichas, manteles y cartas. En un juego así yo creo que realmente da igual el gramaje que le den a las cartas: Sólo enfundando te quedarás más tranquilo. Las ilustraciones son simpaticonas y el manual no da problemas. Sin embargo hay dos aspectos que no me convencen a nivel material. El primero es la caja. Si viniese en una caja reducida a su mínima expresión (Que sería algo factible) lo cierto es que recomendaría su compra a todos aquellos que seáis de iros de picnic, viajes, senderismo... porque no ocuparía nada (Y tampoco pesa). Pero han optado por un producto que en las estanterías sea más visual y en nuestras casas poco interesante por el volumen de aire que conlleva. Nada que no se pueda solucionar sacando el juego de la caja para meterlo en un bolso, maleta o lo que sea, pero... ejem, no me termina de gustar xd. Por otro lado tenemos algo más importante y es el acabado de los manteles. La tela es muy agradable, están bien "impresos", pero no han festoneado los bordes y algo me dice que o lo hacemos nosotros en casa, o terminarán deshilachados.

Como juego estamos ante uno de esos rapidísimos de explicar y en el que una vez más prima la velocidad. Sin embargo no tenemos el peligro de otros juegos de velocidad en los que nos podemos terminar haciendo daño. Aquí cada cual maneja su propio mantel, que encima es eso, una tela. También tiene su toque de frescor porque juegos de velocidad hay a cientos, pero que propongan lo que en este caso... sinceramente es el primero que vi en mercado (Esto no quiere decir que no hubiera más). También cuenta con el puntillo simpático de que el primero en lograr el patrón lo que consigue no es un punto, sino no perder los que ya tiene... es perfecto. Ahora bien, también tiene algo que no me gusta: Una caja de esas dimensiones admite MUCHAS más cartas... y no sólo no las trae, sino que encima sólo aprovechan una de sus caras. Con lo cual no diré que la vida del juego sea corta, pero a más le deis, más rápidamente terminaréis por recordar las cartas y los dobleces que os conviene hacer en vuestro mantel para lograr el patrón. A fin de cuentas los manteles son todos iguales.

En resumen: Juego ideal para echarse partidillas rápidas, pero sin abusar.